Galería de imágenes












Gubern ha sido presidente de la Asociación Española de Historiadores del Cine y de la Asociación de Escritores de Cataluña. Es miembro de la Association Française pour la Recherche sur l’Histoire du Cinéma, de la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España, de la Societat Catalana de Comunicació, de la American Association for the Advancement of Science y del Comité de Honor de la International Association for Visual Semiotics. Jurado en importantes festivales de cine y miembro del comité asesor de la Bienal de Venecia (1986), Román Gubern ha recibido el reconocimiento de la Ordre des Palmes Académiques de Francia (1994) y la medalla de la Asociación Española de Historiadores del Cine (2004).
Escritor prolífico, ha publicado textos esenciales y precursores sobre historia y teoría de la imagen. Entre sus numerosas publicaciones destacan Historia del Cine (1969), El lenguaje de los cómics (1972), Mensajes icónicos en la cultura de masas (1974), Literatura de la imagen (1974), Un cine para el cadalso: 40 años de censura cinematográfica en España (1975), El cine español en el exilio 1936-1939 (1976), Cien años de cine (Premio de la Semana del Libro de Cine de Santander, 1976), Comunicación y cultura de masas (1977), Los cómics en Hollywood (en colaboración con Javier Coma, 1988), El discurso del cómic (en colaboración con Luis Gasca, 1988), La imagen pornográfica y otras perversiones ópticas (1989, ed. ampliada 2005), Máscaras de la ficción (2002), Patologías de la imagen (Premio Ciudad de Barcelona de Ensayo, 2004), Diccionario de onomatopeyas del cómic (2008) o Metamorfosis de la lectura (2010).
Como guionista de cine, Román Gubern ha colaborado con Vicente Aranda en Brillante porvenir (1964), con Jaime Camino en La vieja memoria (Premio de la Federación Internacional de Crítica de Prensa Cinematográfica en el Festival de Berlín, 1977), El llarg hivern (Premio de la Generalitat de Catalunya, 1991) o Niños de Rusia (2008) y con Antonio Mercero en Espérame en el cielo (1987). En su faceta de guionista de televisión ha trabajado en las series Los años vividos (Premio Ondas, 1991), Amar el cine (1994), Sombras y luces (1995) y El ojo y la palabra: la Generación del 27 y el cine (2001).