Academia

Presentación del ciclo de conciertos ‘Músicas de Iberoamérica’

21 de octubre de 2012

El Ciclo ocupará la oferta otoñal de la programación de Los Conciertos de Radio Clásica. Será emitido en directo en el territorio español, y en diferido a través de emisoras radiofónicas integradas en la Unión Europea de Radiotelevisión (EBU). “La cobertura de esta oferta musical –afirmó Ana Vega Toscano, directora de Radio Clásica– se estima pueda alcanzar a varios millones de radioyentes desde la BBC británica, por citar un ejemplo de emisora radiofónica en Europa, hasta la ABC de Radio Australia”.

Músicas de Iberoamérica forma parte de los actos culturales de la XXII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno que se celebrará en Cádiz en el mes de noviembre, coincidiendo con el bicentenario de la Constitución de 1812. El ciclo de conciertos está vinculado a un acontecimiento institucional de alto rango en las relaciones de España con Iberoamérica, y nace con voluntad de continuidad en el panorama de la oferta musical en España.

El académico y musicólogo Ismael Fernández de la Cuesta –director del Ciclo–, subrayó que el proyecto en torno a las músicas de Iberoamérica surge ante la “perentoria necesidad de proteger, conservar y difundir el patrimonio musical iberoamericano, así peninsular como continental, desde el conocimiento de las realidades musicales de Iberoamérica”. “Comprobamos –insistió Fernández de la Cuesta– que la música del espacio cultural iberoamericano, al contrario de la lengua española, apenas es relevante para quienes establecen el canon de calidad y de prestigio y escriben la historia general y la historia de la música en particular”.

Están programados cuatro conciertos de música antigua iberoamericana, que se celebrarán en Madrid y en Cádiz entre el 27 de octubre y el 17 de noviembre, fecha de clausura de la Cumbre.

En general, destacó Fernández de la Cuesta, “la música que se ha programado es intensa y novedosa, por cuanto una parte sustancial de los cuatro repertorios se ha recuperado de los archivos peninsulares y americanos, y probablemente algunas de las piezas no se han interpretado desde la época en la que fueron compuestas”.

Más información

Te puede interesar

  • Imagen

    Academia / 24 de junio de 2024

    La pintora Soledad Sevilla es elegida académica

    Reunida en sesión plenaria el lunes 24 de junio, la Corporación ha elegido a Soledad Sevilla académica numeraria por la Sección de Pintura. La candidatura de la artista fue presentada por el compositor y director […]

  • Imagen

    Academia / 24 de junio de 2024

    Marta Cureses de la Vega, musicóloga e investigadora, elegida académica

    Reunida en sesión plenaria el lunes 24 de junio, la Corporación ha elegido a Marta Cureses de la Vega académica numeraria por la Sección de Música. Su semblanza fue expuesta por Tomás Marco, compositor y […]

  • Imagen

    Academia / 24 de junio de 2024

    El pianista Juan Carlos Garvayo elegido académico de Bellas Artes

    Reunida en sesión plenaria el lunes 24 de junio, la Corporación ha elegido a Juan Carlos Garvayo Medina académico numerario por la Sección de Música. La candidatura del pianista Juan Carlos Garvayo fue presentada por […]

Scroll al inicio