Academia

La musicóloga Begoña Lolo ingresa en la Academia

17 de diciembre de 2016

Galería de imágenes

En la ceremonia fue la primera vez que dos mujeres –Estrella de Diego y Carmen Laffón- acompañaron a la recipiendaria al estrado. La imagen de tres académicas accediendo al estrado constituyó un hecho histórico y sin precedentes en las ceremonias de ingreso de cualquier Real Academia de ámbito nacional e internacional.

Begoña Lolo leyó su discurso de ingreso en la Corporación titulado El Quijote como fuente de inspiración en la creación musical, y la contestación académica fue a cargo del también musicólogo Antonio Gallego Gallego.

Como investigadora y experta en la obra de Cervantes y la música, abordó en su discurso la interpretación musical de El Quijote a lo largo de su historia, enmarcando el contenido en el contexto del centenario de la muerte del escritor. El Quijote ha sido leído e interpretado por compositores que adaptaron el espíritu de la novela a las circunstancias políticas, sociales y culturales de cada momento.

Las variantes se multiplican con numerosos matices. La novela cervantina se ha interpretado en su totalidad o por episodios, en zarzuelas y óperas, entre la dicotomía de lo triste y lo cómico, los valores morales y las aventuras, reinterpretaciones libres o fieles al texto. Infinidad de obras musicales que nacen de una genial obra literaria y que seguirán creándose en el futuro: ese fue el eje que articuló el discurso de Begoña Lolo.

Begoña Lolo nació en Madrid, ciudad donde estudió y obtuvo los títulos de profesora superior de Pedagogía Musical, Teoría y Acompañamiento de la Música y Piano en el Real Conservatorio Superior de Música. Es doctora en Historia del Arte por la Universidad Autónoma de Madrid, centro donde ha desarrollado la mayor parte de su labor investigadora y docente. En la actualidad ocupa la cátedra de Historia de la Música y es directora del Programa de Doctorado en Historia y Ciencias de la Música y del Centro Superior de Investigación y Promoción de la Música. Entre las actividades de este centro, dirige la convocatoria anual del ciclo Grandes autores e intérpretes de la Música que se lleva a cabo en el Auditorio Nacional.
Otros cargos de responsabilidad que ha desempeñado son el de vicepresidenta de la Sociedad Española de Musicología y directora de la Revista de Musicología.

Las dos principales líneas de investigación de Begoña Lolo son la música en la Corte durante la Edad Moderna y el estudio de Cervantes y su obra. En este aspecto, coordina la sección de música de la Gran Enciclopedia Cervantina, dirige la colección discográfica Música y Cervantes del sello Columna Música y la colección de estudios musicológicos Cervantes y la Música.

Su actividad investigadora ha sido reconocida con el Premio de Investigación en Musicología Histórica Emili Pujol (1993) y con el Premio Nacional de Historia de España del Ministerio de Educación y Cultura por su trabajo sobre el Himno Nacional (2000).

Begoña Lolo forma parte del consejo editorial de diversas revistas científicas y ha publicado numerosos libros, entre los que pueden destacarse La música en la Real Capilla de Madrid: José de Torres y Martínez Bravo (1670-1738); Música en los Teatros de Madrid I. Antonio Rosales y la tonadilla escénica; Teatro y música en España: los géneros breves en la segunda mitad del siglo XVIII; y Cervantes y El Quijote en la música del siglo XX. Tradición y vanguardia.

Ha impartido cursos y conferencias, dirigido proyectos de investigación y tesis doctorales y ejercido una activa labor docente como profesora en varias universidades europeas y americanas.

Su trayectoria se ha visto avalada con las distinciones de Huésped de Honor de la ciudad de Guanajuato, Académica correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes de Sant Jordi, de la Real Academia de la Historia y de la Real Academia de Bellas Artes de San Miguel Arcángel de Canarias.

Te puede interesar

  • Imagen

    Academia / 24 de junio de 2024

    La pintora Soledad Sevilla es elegida académica

    Reunida en sesión plenaria el lunes 24 de junio, la Corporación ha elegido a Soledad Sevilla académica numeraria por la Sección de Pintura. La candidatura de la artista fue presentada por el compositor y director […]

  • Imagen

    Academia / 24 de junio de 2024

    Marta Cureses de la Vega, musicóloga e investigadora, elegida académica

    Reunida en sesión plenaria el lunes 24 de junio, la Corporación ha elegido a Marta Cureses de la Vega académica numeraria por la Sección de Música. Su semblanza fue expuesta por Tomás Marco, compositor y […]

  • Imagen

    Academia / 24 de junio de 2024

    El pianista Juan Carlos Garvayo elegido académico de Bellas Artes

    Reunida en sesión plenaria el lunes 24 de junio, la Corporación ha elegido a Juan Carlos Garvayo Medina académico numerario por la Sección de Música. La candidatura del pianista Juan Carlos Garvayo fue presentada por […]

Scroll al inicio