Academia

La Fundación Callia, Medalla de Honor 2024 de la Academia

30 de mayo de 2024

La Medalla de Honor de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando correspondiente al año 2024 ha sido concedida a la Fundación Callia. La propuesta fue presentada por la cineasta Arantxa Aguirre, el arquitecto Luis Fernández-Galiano, y el musicólogo José Luis García del Busto, quienes resaltaron los méritos que concurren en dicha fundación y los servicios prestados a la Academia.

Este galardón, instituido en 1943, se concede con carácter anual a una persona o entidad española o extranjera que se haya distinguido de modo sobresaliente en el estudio, promoción o difusión de las artes, en la creación artística o en la protección del patrimonio histórico, cultural y natural.

La Fundación Callia, fundada y presidida por Carmen Reviriego, tiene como misión promover el mecenazgo, enalteciendo la figura del mecenas como ciudadano ejemplar y reivindicando el arte como causa filantrópica. A través de sus principales proyectos, como los Premios Iberoamericanos de Mecenazgo, La Suerte de Dar, Arte por la Igualdad y The Curator and the Artists, persigue como fin de interés general promover el compromiso de la sociedad con el arte, divulgando su conocimiento y el apoyo a los artistas.

Son especialmente relevantes los Premios Iberoamericanos de Mecenazgo, que el próximo año celebrarán su décima edición, y que han reconocido, entre otros, la labor de Fernando Masaveu, Esther Koplowitz, Elena Ochoa-Foster, Patty Phelps de Cisneros, Carlos Slim, Eugenio López, Jorge M. Pérez, Patrizia Sandretto, Valentín Díez Morodo o Antonio del Valle. Estos premios son benéficos a favor del programa de restauración y conservación de la colección de la Real Academia de Bellas Artes, contribuyendo a la restauración de obras como Susana y los Viejos de Pedro Pablo Rubens, La misa de San Benito de Fray Juan Andrés Rizi o Santa Rosa de Lima con el Niño Jesús de Luca Giordano.

Según palabras de su presidenta“Este reconocimiento, aunque lo recibamos nosotros es compartido con todos los mecenas, empresas e instituciones comprometidas con los Premios Iberoamericanos de Mecenazgo, especialmente la Casa Real y el Ayuntamiento de Madrid.”

Con la concesión de este galardón la Real Academia de Bellas Artes consolida los lazos con la Fundación Callia, apostando por la colaboración entre instituciones, ensalzando la importancia del mecenazgo y la filantropía, cuyos esfuerzos revierten positivamente en la sociedad.

Última obra restaurada con la colaboración de la Fundación Callia. San Guillermo de Aquitania, de Antonio Pereda

Te puede interesar

  • Imagen

    Academia / 24 de junio de 2024

    La pintora Soledad Sevilla es elegida académica

    Reunida en sesión plenaria el lunes 24 de junio, la Corporación ha elegido a Soledad Sevilla académica numeraria por la Sección de Pintura. La candidatura de la artista fue presentada por el compositor y director […]

  • Imagen

    Academia / 24 de junio de 2024

    Marta Cureses de la Vega, musicóloga e investigadora, elegida académica

    Reunida en sesión plenaria el lunes 24 de junio, la Corporación ha elegido a Marta Cureses de la Vega académica numeraria por la Sección de Música. Su semblanza fue expuesta por Tomás Marco, compositor y […]

  • Imagen

    Academia / 24 de junio de 2024

    El pianista Juan Carlos Garvayo elegido académico de Bellas Artes

    Reunida en sesión plenaria el lunes 24 de junio, la Corporación ha elegido a Juan Carlos Garvayo Medina académico numerario por la Sección de Música. La candidatura del pianista Juan Carlos Garvayo fue presentada por […]

Scroll al inicio