Academia

La Academia recuerda al pintor José Hernández

12 de enero de 2014

Artista con una fecunda y reconocida trayectoria en el campo de la pintura y el grabado, José Hernández desarrolló también una intensa actividad como ilustrador, escenógrafo y figurinista en proyectos teatrales y cinematográficos. Se inició en las técnicas del grabado en el año 1967. Desde entonces, además de la continuada práctica de la pintura, produjo una abundante obra gráfica con numerosas ediciones de libros de bibliofilia.

Los temas fundamentales de las creaciones artísticas de José Hernández, la figura humana y la recreación onírica de la ruina, le permitieron reflejar con gran minuciosidad técnica la contradicción existente entre lo eterno y la descomposición que conlleva el paso del tiempo.

Elegido Académico de número de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando el 31 de octubre de 1988, ingresó en la Corporación el 5 de noviembre del año siguiente, tras la lectura de su preceptivo discurso con el sugerente título Anotaciones al margen de un cuaderno de apuntes. Dirigió la Calcografía Nacional entre los años 2006 y 2008.

Fue miembro de la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría de Sevilla y de la Academia Europea de las Ciencias, las Letras y las Bellas Artes de París. Entre otros muchos galardones a su actividad creativa como pintor y grabador, José Hernández recibió en 1981 el Premio Nacional de Bellas Artes, en 1982 el Gran Premio en la VI Bienal Internacional de Grabado de Noruega, en 1989 la Medalla de Honor en la XII International Exhibition of Modern ExLibris de Malbork (Polonia) y en 2006 el Premio Nacional de Arte Gráfico en reconocimiento a su trayectoria.

José Hernández nació el 5 de enero de 1944 en la Zona Internacional de Tánger. Expuso sus primeras obras en la tangerina Librairie des Colonnes en 1962. Dos años más tarde se trasladó a Madrid. Desde 1980 compartía residencia y taller entre Madrid y Málaga. El 30 de junio de 2006 había sido nombrado Hijo Adoptivo de la Provincia de Málaga.

Te puede interesar

  • Imagen

    Academia / 24 de junio de 2024

    La pintora Soledad Sevilla es elegida académica

    Reunida en sesión plenaria el lunes 24 de junio, la Corporación ha elegido a Soledad Sevilla académica numeraria por la Sección de Pintura. La candidatura de la artista fue presentada por el compositor y director […]

  • Imagen

    Academia / 24 de junio de 2024

    Marta Cureses de la Vega, musicóloga e investigadora, elegida académica

    Reunida en sesión plenaria el lunes 24 de junio, la Corporación ha elegido a Marta Cureses de la Vega académica numeraria por la Sección de Música. Su semblanza fue expuesta por Tomás Marco, compositor y […]

  • Imagen

    Academia / 24 de junio de 2024

    El pianista Juan Carlos Garvayo elegido académico de Bellas Artes

    Reunida en sesión plenaria el lunes 24 de junio, la Corporación ha elegido a Juan Carlos Garvayo Medina académico numerario por la Sección de Música. La candidatura del pianista Juan Carlos Garvayo fue presentada por […]

Scroll al inicio