Academia

La Academia en Google Art Project

16 de junio de 2013

Google Art Project reúne un número superior a las 40.000 obras de más de 9.000 artistas. De ellas, 63 están reproducidas en gigapíxel, lo que posibilita el acceso a imágenes con una altísima resolución. La plataforma da cabida a 260 organizaciones culturales a nivel mundial y facilita la visita a las salas de 72 museos de todo el mundo mediante recorridos panorámicos.

La Academia aporta  95 obras digitalizadas y es posible acceder virtualmente con el sistema Street View a las principales salas de las tres plantas de su museo por medio de visualizaciones en 360º. Como singularidad, una de las obras digitalizadas lo ha sido en gigapíxel, a una resolución de 7.000 millones de píxeles, lo que permite que cualquier usuario pueda descubrir los más pequeños detalles imaginables en el lienzo. La obra escogida es el principal referente de las colecciones de la Academia y una de las pinturas claves en la historia del arte español y universal: El entierro de la Sardina de Francisco de Goya. Esta célebre pintura de género del maestro evoca las fiestas que celebraban los madrileños para despedir los carnavales la víspera del miércoles de ceniza, con el que comienza el tiempo de cuaresma.
La presentación de la incorporación de la Academia y de otros seis museos estatales españoles a Google Art Project –Museo Arqueológico Nacional, Museo Casa Cervantes de Valladolid, Museo de América, Museo Nacional de Arqueología Subacuática, Museo Nacional de Cerámica y Artes suntuarias González Martí de Valencia y Museo Sefardí– tuvo lugar en la sede del Museo del Romanticismo con la presencia del Secretario de Estado de Cultura, José María Lasalle, y del director del Google Cultural Institute, Amit Sood.

El director del Google Cultural Institute enfatizó la importancia de la tecnología para acercar el conocimiento y del esfuerzo de todos los museos e instituciones para que esto sea posible: “Google Art Project es el resultado de unir la tecnología y la cultura y ponerla a disposición de todo el mundo. Los museos e instituciones españolas tienen una gran cantidad de arte muy relevante y estamos muy orgullosos de poder colaborar con ellos para acercar todo ese contenido a los usuarios y que se encuentre a tan solo un clic de distancia. Esperamos que más museos e instituciones españolas confíen en el potencial que Internet y la tecnología tienen para llevar la cultura y el arte hasta audiencias globales”.
Google Art Project – Real Academia de Bellas Artes de San Fernando

Te puede interesar

  • Imagen

    Academia / 24 de junio de 2024

    La pintora Soledad Sevilla es elegida académica

    Reunida en sesión plenaria el lunes 24 de junio, la Corporación ha elegido a Soledad Sevilla académica numeraria por la Sección de Pintura. La candidatura de la artista fue presentada por el compositor y director […]

  • Imagen

    Academia / 24 de junio de 2024

    Marta Cureses de la Vega, musicóloga e investigadora, elegida académica

    Reunida en sesión plenaria el lunes 24 de junio, la Corporación ha elegido a Marta Cureses de la Vega académica numeraria por la Sección de Música. Su semblanza fue expuesta por Tomás Marco, compositor y […]

  • Imagen

    Academia / 24 de junio de 2024

    El pianista Juan Carlos Garvayo elegido académico de Bellas Artes

    Reunida en sesión plenaria el lunes 24 de junio, la Corporación ha elegido a Juan Carlos Garvayo Medina académico numerario por la Sección de Música. La candidatura del pianista Juan Carlos Garvayo fue presentada por […]

Scroll al inicio