La Academia aporta 95 obras digitalizadas y es posible acceder virtualmente con el sistema Street View a las principales salas de las tres plantas de su museo por medio de visualizaciones en 360º. Como singularidad, una de las obras digitalizadas lo ha sido en gigapíxel, a una resolución de 7.000 millones de píxeles, lo que permite que cualquier usuario pueda descubrir los más pequeños detalles imaginables en el lienzo. La obra escogida es el principal referente de las colecciones de la Academia y una de las pinturas claves en la historia del arte español y universal: El entierro de la Sardina de Francisco de Goya. Esta célebre pintura de género del maestro evoca las fiestas que celebraban los madrileños para despedir los carnavales la víspera del miércoles de ceniza, con el que comienza el tiempo de cuaresma.

El director del Google Cultural Institute enfatizó la importancia de la tecnología para acercar el conocimiento y del esfuerzo de todos los museos e instituciones para que esto sea posible: “Google Art Project es el resultado de unir la tecnología y la cultura y ponerla a disposición de todo el mundo. Los museos e instituciones españolas tienen una gran cantidad de arte muy relevante y estamos muy orgullosos de poder colaborar con ellos para acercar todo ese contenido a los usuarios y que se encuentre a tan solo un clic de distancia. Esperamos que más museos e instituciones españolas confíen en el potencial que Internet y la tecnología tienen para llevar la cultura y el arte hasta audiencias globales”.
