Academia

La Academia elige al ingeniero Miguel Aguiló

8 de junio de 2023

Reunida en sesión plenaria el 5 de junio la Corporación ha elegido al ingeniero y economista Miguel Aguiló académico de número por la Sección de Arquitectura. La candidatura fue presentada por el jurista Alfredo Pérez de Armiñán, el arquitecto y urbanista Fernando de Terán Troyano y el ingeniero Javier Manterola Armisén, quien presentó la laudatio.

La candidatura de Miguel Aguiló Alonso, fue presentada por el jurista Alfredo Pérez de Armiñán, el arquitecto y urbanista Fernando de Terán Troyano y el ingeniero Javier Manterola Armisén, quien presentó la laudatio del nuevo académico electo.

Miguel Aguiló (Madrid, 1945), Ingeniero de Caminos Canales y Puertos (Universidad Politécnica de Madrid) y economista por la Universidad Complutense de la capital, ha desarrollado una extensa trayectoria profesional, siendo una de las figuras más importantes de la ingeniería civil española. En los inicios de su carrera es determinante el contacto con José Antonio Fernández Ordóñez, ingeniero de caminos, catedrático de la asignatura Arte e historia de la ingeniería y académico de Bellas Artes, quien le introdujo en los círculos artísticos del momento y para el que empezó a trabajar en Pacadar, empresa de prefabricados de hormigón.

Aguiló es un referente y precursor de la defensa de la estética del paisaje en la ingeniería, haciendo hincapié en los aspectos sociales y técnicos de la construcción industrial, ya sea desde el ámbito tanto académico como práctico, los cuales ha simultaneado enriqueciendo el desarrollo de ambas disciplinas. Se doctoró con la tesis Metodología para la evaluación de la fragilidad visual del paisaje, dirigida por Ángel Ramos y por la que le fue concedido el Premio Nacional de Urbanismo del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo (MOPU). Catedrático de Historia y Estética de la Ingeniería Civil, propició la creación de la asignatura de Paisaje e Ingeniería Ambiental en la Escuela de Caminos, y forma parte del Grupo de Investigación de Paisajes Industriales. Aguiló ha desarrollado un importante trabajo e investigación sobre la visión territorial de la ingeniería, la restauración ambiental y el acondicionamiento paisajístico de las obras públicas.

De su dilatada actividad profesional cabe mencionar su labor al frente de entidades como la Dirección General de Recursos Hidráulicos, la presidencia desde 1984 del Canal de Isabel II, la de Astilleros Españoles o la del Grupo Iberia. En la actualidad es director de Política Estratégica en el grupo ACS.

El interés de Miguel Aguiló por la conservación del patrimonio cultural, y su sensibilidad ante el arte y la cultura, se han materializado en diversas acciones como la organización del concurso de pintura de Iberia, la formación de la colección de pintura El Aire, la recuperación del depósito elevado de Santa Engracia del Canal Isabel II como espacio expositivo de fotografía, la recuperación del dique seco de Matagorda y su entorno, o el comisariado de exposiciones.

Cabe resaltar igualmente su faceta como conferenciante y escritor, siendo autor de numerosas publicaciones especializadas en ingeniería y arquitectura.

En 2009 crea la Fundación Miguel Aguiló, cuyos fines son la investigación, desarrollo, innovación, formación y divulgación de la ingeniería civil, la arquitectura y disciplinas afines de construcción, especialmente en lo relacionado con su estética, historia y paisaje.

La ingente labor de Miguel Aguiló ha sido reconocida con numerosos premios y galardones, entre los que se encuentran el Premio Nacional de Ingeniería Civil (2019), la presidencia de la Asociación de Ingenieros de Caminos (2008), la distinción de Honorary Fellow of the American Society of Civil Engineers (2008), la Medalla de Honor del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos (1992), etc.

Te puede interesar

  • Imagen

    Academia / 24 de junio de 2024

    La pintora Soledad Sevilla es elegida académica

    Reunida en sesión plenaria el lunes 24 de junio, la Corporación ha elegido a Soledad Sevilla académica numeraria por la Sección de Pintura. La candidatura de la artista fue presentada por el compositor y director […]

  • Imagen

    Academia / 24 de junio de 2024

    Marta Cureses de la Vega, musicóloga e investigadora, elegida académica

    Reunida en sesión plenaria el lunes 24 de junio, la Corporación ha elegido a Marta Cureses de la Vega académica numeraria por la Sección de Música. Su semblanza fue expuesta por Tomás Marco, compositor y […]

  • Imagen

    Academia / 24 de junio de 2024

    El pianista Juan Carlos Garvayo elegido académico de Bellas Artes

    Reunida en sesión plenaria el lunes 24 de junio, la Corporación ha elegido a Juan Carlos Garvayo Medina académico numerario por la Sección de Música. La candidatura del pianista Juan Carlos Garvayo fue presentada por […]

Scroll al inicio