Academia

Hispania Nostra Medalla de Honor 2021 de la Academia

29 de mayo de 2021

Instituido por la Academia en 1943, este galardón se concede con carácter anual a una persona o entidad española o extranjera que se haya distinguido de modo sobresaliente en el estudio, promoción o difusión de las artes, en la creación artística o en la protección del patrimonio histórico, cultural y natural.

Hispania Nostra fue creada en 1976 en consonancia con Europa Nostra, coincidiendo con la celebración del Año del Patrimonio Arquitectónico Europeo. Su labor se centra en la defensa, protección y fomento del patrimonio cultural y natural, apostando por la concienciación y participación ciudadana y la colaboración entre asociaciones afines.

La entidad desarrolla diversas actividades periódicas que consolidan un sistema de comunicación, información y conocimiento articulado mediante reuniones de asociaciones de diferentes ámbitos territoriales, la gestión –desde 1978- de las candidaturas españolas de los Premios Europa Nostra y la edición de publicaciones periódicas como Hispania Nostra o Patrimonio Cultural y Derecho. También organiza conferencias, congresos, exposiciones, mesas redondas y debates, con el fin de materializar acciones y protocolos de actuación.

Otras iniciativas para combatir la degradación y pérdida del patrimonio son la elaboración de la Lista roja de patrimonio en peligro, y las convocatorias desde 2011 y 2012 de las Jornadas y Premios de buenas prácticas, que fomentan y apoyan medidas conducentes a aunar investigación, eficacia, creatividad y sostenibilidad.

Hispania Nostra ha adaptado sus recursos según las necesidades de cada momento, incorporando las nuevas tecnologías a sus proyectos, con la intención de que más gente, en particular los sectores de población más joven, se involucren en la causa de la salvaguarda del patrimonio con actividades y propuestas.

Hispania Nostra amplía su horizonte hacia Europa, proponiendo nuevas conexiones urbanas y rurales, proyectos que vinculen la ciencia y la tecnología con el arte y la cultura. Su objetivo es impulsar el concepto del poder catalizador del patrimonio como dinamizador del porvenir europeo para un desarrollo sostenible y de calidad.

La Academia e Hispania Nostra comparten el compromiso por la defensa del patrimonio cultural. Entre 2005 y 2008 la Academia fue la sede de los Debates de patrimonio, organizados por la Asociación. En 2005 el equipo de restauración de la Academia recibió el Premio Europa Nostra por su labor en el tratamiento, recuperación y conservación de la colección de vaciados escultóricos. En 2018 la publicación digital Numancia: arqueología e historia, concebida y dirigida desde la Academia, obtuvo el Premio Hispania Nostra en la categoría de señalización y difusión del patrimonio.

Conscientes de que el patrimonio cultural y natural es un bien común, cuyo cuidado y preservación constituyen una obligación compartida en beneficio de la sociedad, la Asociación es ampliamente valorada por su utilidad, compromiso e interés social. La Academia reconoce con este galardón la trayectoria y dedicación de Hispania Nostra y celebra sus logros, afianzando los lazos entre ambas entidades.

Te puede interesar

  • Imagen

    Academia / 24 de junio de 2024

    La pintora Soledad Sevilla es elegida académica

    Reunida en sesión plenaria el lunes 24 de junio, la Corporación ha elegido a Soledad Sevilla académica numeraria por la Sección de Pintura. La candidatura de la artista fue presentada por el compositor y director […]

  • Imagen

    Academia / 24 de junio de 2024

    Marta Cureses de la Vega, musicóloga e investigadora, elegida académica

    Reunida en sesión plenaria el lunes 24 de junio, la Corporación ha elegido a Marta Cureses de la Vega académica numeraria por la Sección de Música. Su semblanza fue expuesta por Tomás Marco, compositor y […]

  • Imagen

    Academia / 24 de junio de 2024

    El pianista Juan Carlos Garvayo elegido académico de Bellas Artes

    Reunida en sesión plenaria el lunes 24 de junio, la Corporación ha elegido a Juan Carlos Garvayo Medina académico numerario por la Sección de Música. La candidatura del pianista Juan Carlos Garvayo fue presentada por […]

Scroll al inicio