Academia

Goya. La rebelión de la Razón en el Palacio Real de Milán

31 de octubre de 2023

La faceta más personal, expresiva y moderna de Francisco de Goya se exhibe en el Palacio Real de Milán en una ambiciosa exposición organizada por la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en colaboración con 24 Ore Cultura

Francisco José de Goya y Lucientes (1746-1828) contribuyó con su obra a un cambio de paradigma mental en el arte español de los siglos XVIII y XIX.

Goya, pintor de la monarquía española, artista culto y académico, comenzó su carrera con obras relacionadas con temas tradicionales, queridos por sus mecenas. Sin embargo, con el tiempo, desarrolló un enfoque personal del arte, dirigiendo su mirada a temas íntimos, personales y sociales. En este sentido, fue un maestro visionario en la elaboración de un nuevo concepto del arte con rasgos intelectualmente revolucionarios. Su aproximación a la pintura no fue mecánica ni improvisada, sino que partió de la razón, de una lúcida interpretación ética y moral de la sociedad española de la época. Fue notable su crítica al poder político y religioso a través de la sátira social y de la representación de la crueldad de la guerra, que anteponía el sufrimiento humano a la gloria militar; desconcertante para la época en que vivió fue el sentimiento de pietas hacia los marginados, los pobres, los enfermos mentales, que Goya mostró en sus cuadros. Un arte de matriz ilustrada, fruto de la razón, pero al mismo tiempo expresivo y profundamente emotivo, hasta tal punto que sigue siendo hoy absolutamente moderno.

El proyecto expositivo de Goya. La rebelión de la Razón se caracteriza por la dualidad positivo-negativo, mostrándose por primera vez en Italia las matrices de cobre que la Academia acaba de restaurar, en el marco de un proyecto de recuperación de estas delicadas obras de arte que no tiene precedentes en cuanto a complejidad y volumen de trabajo. 

Comisariada por Víctor Nieto, delegado del Museo, Calcografía y Exposiciones de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, la muestra propone al visitante un recorrido donde descubrir las obras que mejor describen la evolución artística de Goya y los temas que trató, a la vez que presenta al hombre y el inestable contexto histórico y social que tan singularmente conformaron su alma artística y su pensamiento intelectual.

La realización de esta exposición ha sido posible gracias a la colaboración de diversos museos, colecciones públicas y privadas como el Museo del Prado, el Museo Thyssen-Bornemisza, el Museo Bellas Artes de Sevilla, el Archivo General de Indias (Sevilla), la Fundación Santamarca, la Fundación Casa de Alba, la Real Academia de la Historia, Real Academia de Bellas Artes de San Carlos (Valencia) o el Palais des Beaux-Arts de Lille.

La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, a la que perteneció Goya y en la que se conserva una colección relevante de sus pinturas, estampas y las planchas para la realización de éstas, ha prestado más de treinta obras del artista aragonés, la exposición se mostrará en Madrid en las salas de exposiciones temporales de la Academia la próxima primavera.

Milán. 31 de octubre de 2023 – 3 de marzo de 2024
Lugar: Palacio Real de Milán
Más información: https://www.palazzorealemilano.it/mostre/la-ribellione-della-ragione
Organizado por la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, promovido por el Ayuntamiento de Milán y producido por el Palazzo Reale de Milán y 24 ORE Cultura

Te puede interesar

  • Imagen

    Academia / 24 de junio de 2024

    La pintora Soledad Sevilla es elegida académica

    Reunida en sesión plenaria el lunes 24 de junio, la Corporación ha elegido a Soledad Sevilla académica numeraria por la Sección de Pintura. La candidatura de la artista fue presentada por el compositor y director […]

  • Imagen

    Academia / 24 de junio de 2024

    Marta Cureses de la Vega, musicóloga e investigadora, elegida académica

    Reunida en sesión plenaria el lunes 24 de junio, la Corporación ha elegido a Marta Cureses de la Vega académica numeraria por la Sección de Música. Su semblanza fue expuesta por Tomás Marco, compositor y […]

  • Imagen

    Academia / 24 de junio de 2024

    El pianista Juan Carlos Garvayo elegido académico de Bellas Artes

    Reunida en sesión plenaria el lunes 24 de junio, la Corporación ha elegido a Juan Carlos Garvayo Medina académico numerario por la Sección de Música. La candidatura del pianista Juan Carlos Garvayo fue presentada por […]

Scroll al inicio