Academia

El pianista Juan Carlos Garvayo elegido académico de Bellas Artes

24 de junio de 2024

Reunida en sesión plenaria el lunes 24 de junio, la Corporación ha elegido a Juan Carlos Garvayo Medina académico numerario por la Sección de Música. La candidatura del pianista Juan Carlos Garvayo fue presentada por la fotógrafa Isabel Muñoz; el compositor José Luis Turina; y el compositor y director de orquesta, José Ramón Encinar, quien presentó el elogio al nuevo académico.

Juan Carlos Garvayo (Granada, 1969) ocupará la vacante dejada por el también pianista Manuel Carra tras su fallecimiento. Interesado por muy variadas facetas del arte y de la cultura. Garvayo es pianista, pero también dirige, compone, dialoga con el flamenco, con las artes plásticas y con el cine. Cabe mencionar su colaboración con Alberto Corazón y Alfredo Aracil en la ópera sin voces Siempre/Todavía y su aportación compositiva al largometraje de referencia de Florián Rey La aldea maldita.

Gran artista vinculado a la música de cámara, su elección llenará un hueco vacío desde el fallecimiento del violonchelista Antonio Ruiz Casaux en 1972. Juan Carlos Garvayo es catedrático de música de cámara del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. En 1996 fue fundador con el chelista José Miguel Gómez del Trío Arbós, cumpliéndose así este año el treinta aniversario de la creación de la formación, con la que ha recorrido prácticamente todo el mundo, actuando en salas como la Konzerthaus de Viena, el Conservatorio Chaikovsky de Moscú, la Filarmónica de Berlín, el Teatro Colón de Buenos Aires y la Academia Sibelius de Helsinki, así como en los más importantes festivales de música, tanto en España como en el extranjero, como la Bienal de Venecia, el Festival Casals de Puerto Rico y el Festival MUSICA de Estrasburgo, entre otros muchos. Las grabaciones discográficas del Trío Arbós son muy numerosas y abarcan desde la obra completa para Trío con piano compuesta por Joaquín Turina a la de Luis de Pablo y Jesús Torres. La formación recibió el Premio Nacional de Música en la modalidad de interpretación en 2013.

Su investigación del repertorio camerístico español le ha llevado a confeccionar programas de enorme interés musicológico, no sólo musical, descubriendo obras olvidadas e incentivando otras de nueva creación. Como fruto de ese interés por ampliar el repertorio y compartirlo con el público y renovarlo, Juan Carlos Garvayo ha creado y dirigido durante diez ediciones el Festival Música Sur en Motril y actualmente preside la Sección de Música del Ateneo de Madrid. Propicia el mestizaje con otras músicas, como el flamenco, y con otras disciplinas. En su faceta como poeta ha publicado dos poemarios: 33 sueños y Si deseamos el mar.

Te puede interesar

Scroll al inicio