Academia

El arquitecto Pedro Moleón ingresa en la Academia

26 de noviembre de 2023

El arquitecto, profesor e historiador Pedro Moleón ingresó en la Academia con la disertación Para desenterrar un monumento. El cuerpo de escaleras del observatorio astronómico de Madrid. La contestación en nombre de la Corporación corrió a cargo de José María Luzón.

La elección de Moleón como académico de número por la sección de Arquitectura tuvo lugar el pasado 24 de abril de 2023. Su candidatura fue propuesta por el arquitecto Rafael Manzano, el musicólogo y crítico musical José Luis García del Busto, y el profesor José María Luzón.

En el acto de ingreso, las primeras palabras del recipiendario fueron de agradecimiento a los académicos que procuraron su ingreso, seguidas de la mención a Juan Navarro Baldeweg por la influencia que ha tenido en su actividad docente e investigadora. El académico centró el preludio de su discurso en el que fue su antecesor en la medalla académica, Pedro Navascués, a quien reconoció una gran labor en el ámbito de la historia de la arquitectura, su docencia y la defensa del patrimonio.

Aprendió con ambos académicos la importancia de “la investigación sobre fuentes documentales, el dibujo, la genealogía de las ideas y la historia”, herramientas indispensables para los estudios que ha llevado a cabo a lo largo de su carrera profesional y de las que se vale para analizar y defender el leitmotiv de su discurso: la recuperación del cuerpo de escaleras del Observatorio Astronómico de Madrid, considerado “consustancial al edificio” y parte de la idea primigenia de conjunto planeado por Juan de Villanueva, que permanece “sepultado” desde hace ochenta años.

La devoción de Pedro Moleón por la obra de este arquitecto, abordada desde diversos proyectos y estudios -como la beca Las casas de la lonja del monasterio de El Escorial, su tesis doctoral El proceso del proyecto en Juan de Villanueva, o el trabajo Proyectos y obras para el Museo del Prado, entre otras- le confiere un conocimiento especializado, ratificado en las palabras de contestación de José María Luzón, quien expuso el vínculo entre Juan de Villanueva, la Academia y Pedro Moleón, configurando un entramado entre ambos arquitectos y la Corporación.

En su disertación Moleón aborda la intervención de la Academia, en 1865, para evitar una reforma con la que peligraba la cúpula del templete del Observatorio. Ejemplo que avala la implicación de la Academia de Bellas Artes con la protección del Patrimonio, como figura en sus Estatutos. Pedro Moleón asume su férreo compromiso con la Academia, la conservación, el estudio y la difusión del patrimonio y la arquitectura, proponiendo, como primera acción, materializar esa voluntad con la recuperación del cuerpo de escaleras del Observatorio Astronómico de Madrid: “Hagámoslo”.

Pedro Moleón Gavilanes (Madrid, 1952), arquitecto, historiador de la arquitectura y profesor de universidad, experto en patrimonio arquitectónico, es académico correspondiente de Bellas Artes (2002) y miembro de número del Instituto de Estudios Madrileños (2020).

Su extensa y brillante trayectoria profesional e investigadora se inició en 1982 con una beca en la que estudió Las casas de la lonja del monasterio de El Escorial, donde aportó material inédito de Juan de Herrera y Juan de Villanueva. En 1987 obtuvo el premio extraordinario de doctorado por su tesis El proceso del proyecto en Juan de Villanueva, dirigida por el profesor Juan Navarro Baldeweg. Su pormenorizada labor docente e investigadora se ha centrado en el estudio de la tradición clásica y la vigencia de sus principios en las arquitecturas modernas y contemporáneas, generando un ingente número de artículos y publicaciones especializados en la materia. Cabe destacar los textos dedicados a la figura de Juan de Villanueva, los estudios constructivos del Museo del Prado o la Biblioteca Nacional, la impronta estética en los artistas españoles tras su paso por Roma y otras investigaciones de arquitectos del siglo XVIII.

Pedro Moleón ha impartido clases en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid y dirigido cursos de las universidades Complutense (El Escorial) y Menéndez Pelayo (Sevilla).

Al igual que su predecesor en la medalla académica, Pedro Navascués, ha demostrado una profunda dedicación e interés en la conservación y defensa del patrimonio, siendo director de Patrimonio Arquitectónico e Inmuebles de Patrimonio Nacional (2002-2006), responsable de la conservación de jardines y edificios históricos, como los palacios reales de Madrid, El Pardo, Aranjuez, El Escorial…

Moleón ha aunado el ejercicio y conocimiento de la arquitectura y la museología, faceta profesional que le ha llevado a actuar como arquitecto en el montaje de exposiciones temporales de diversos centros y museos −entre los que se encuentran Patrimonio Nacional, el Museo del Prado o la propia Academia− y como comisario científico de otras como: El oro y la plata de las Indias en la época de los Austrias (Fundación ICO, 1999); John Soane (1753-1837). Arquitecto del espacio y la luz (Ministerio de Fomento, British Council, Sir John Soane´s Museum, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, 2001), Luis Cervera Vera, arquitecto e historiador (Ayuntamiento de San Lorenzo de El Escorial, 2005), Isidro Velázquez (1765-1840). Arquitecto del Madrid fernandino (Ayuntamiento de Madrid, Centro Conde Duque, 2009), Juan de Villanueva, del Museo al Observatorio. El lugar como condición y como inspiración (BNE, 2011), De pasadizo a palacio. Las casas de la Biblioteca Nacional (BNE, 2012), Dibujos de arquitectos españoles del siglo XX en la Biblioteca Nacional. Donaciones (BNE, 2013), Dibujos de arquitectura y ornamentación de la Biblioteca Nacional. Siglo XIX (BNE, 2016), Ventura Rodríguez y Madrid en las colecciones municipales (Ayuntamiento de Madrid, 2017).

Con la elección de Pedro Moleón la Academia reconoce su rigurosa trayectoria científica y profesional, así como su contribución a la conservación y difusión del patrimonio y la arquitectura.

Discurso Para desenterrar un monumento. El cuerpo de escaleras del Observatorio Astronómico de Madrid. PDF (4,4 Mb)

Te puede interesar

  • Imagen

    Academia / 24 de junio de 2024

    La pintora Soledad Sevilla es elegida académica

    Reunida en sesión plenaria el lunes 24 de junio, la Corporación ha elegido a Soledad Sevilla académica numeraria por la Sección de Pintura. La candidatura de la artista fue presentada por el compositor y director […]

  • Imagen

    Academia / 24 de junio de 2024

    Marta Cureses de la Vega, musicóloga e investigadora, elegida académica

    Reunida en sesión plenaria el lunes 24 de junio, la Corporación ha elegido a Marta Cureses de la Vega académica numeraria por la Sección de Música. Su semblanza fue expuesta por Tomás Marco, compositor y […]

  • Imagen

    Academia / 24 de junio de 2024

    El pianista Juan Carlos Garvayo elegido académico de Bellas Artes

    Reunida en sesión plenaria el lunes 24 de junio, la Corporación ha elegido a Juan Carlos Garvayo Medina académico numerario por la Sección de Música. La candidatura del pianista Juan Carlos Garvayo fue presentada por […]

Scroll al inicio