Academia

Donación de láminas y estampas del artista Jorge Castillo

18 de abril de 2024

Dª Marienza Binetti, exmujer del pintor, escultor y grabador Jorge Castillo (Pontevedra, 1933) ha recopilado una gran parte de la obra gráfica del artista y la ha donado generosamente a la Calcografía Nacional.

Con motivo de la concesión del Premio Nacional de Arte Gráfico a Castillo, la señora Marienza Binetti ha donado a la Calcografía un excepcional conjunto de treinta y cinco láminas de grabado calcográfico y ciento sesenta y dos estampas muy representativas de las creaciones gráficas del maestro, desde sus primeros ensayos de 1962 hasta las obras de su plenitud creativa de la década de los setenta. Este periodo constituye una de las cimas del arte gráfico de Castillo, coincidente con sus residencias en Suiza y Alemania, de las que dieron testimonio las grandes exposiciones monográficas celebradas en el Musée d’Art et d’Histoire de Ginebra en 1971 y la Kestner-Gesellschaft de Hannover en 1973. Las obras de esta etapa influyeron considerablemente en la posterior producción neoyorquina del artista.

En 1962 había conocido en Madrid al estampador Dimitri Papagueorguiu, quien le animó a practicar el grabado, un lenguaje cercano a la linealidad del dibujo, que Castillo ya dominaba a la perfección. Sus primeras creaciones gráficas recogieron la herencia de Goya, a quien el artista admira y ha estudiado en profundidad. Por mediación de su marchante suizo Jan Krugier, impulsor de sus ediciones, entró en contacto en 1968 con el Centre Genevois de la Gravure Contemporaine, entonces dirigido por el maestro Daniel Divorne. Un punto culminante en la obra gráfica de Jorge Castillo se sitúa en los años 1972-73 cuando, ya establecido en Berlín, realiza importantes series gráficas para la editora Propyläen Verlag.

Te puede interesar

  • Imagen

    Academia / 24 de junio de 2024

    La pintora Soledad Sevilla es elegida académica

    Reunida en sesión plenaria el lunes 24 de junio, la Corporación ha elegido a Soledad Sevilla académica numeraria por la Sección de Pintura. La candidatura de la artista fue presentada por el compositor y director […]

  • Imagen

    Academia / 24 de junio de 2024

    Marta Cureses de la Vega, musicóloga e investigadora, elegida académica

    Reunida en sesión plenaria el lunes 24 de junio, la Corporación ha elegido a Marta Cureses de la Vega académica numeraria por la Sección de Música. Su semblanza fue expuesta por Tomás Marco, compositor y […]

  • Imagen

    Academia / 24 de junio de 2024

    El pianista Juan Carlos Garvayo elegido académico de Bellas Artes

    Reunida en sesión plenaria el lunes 24 de junio, la Corporación ha elegido a Juan Carlos Garvayo Medina académico numerario por la Sección de Música. La candidatura del pianista Juan Carlos Garvayo fue presentada por […]

Scroll al inicio