Academia

Día Internacional de los Museos 2022

17 de mayo de 2022

 

Información

  • Miércoles 18 de mayo
  • Para obtener plaza en cada actividad se deberá acudir a taquilla con una antelación de 30 minutos y obtener una pegatina identificativa

Museo
10.30 h y 12.00 h

El arte de coleccionar. Últimas adquisiciones y donaciones en el Museo de la Academia
María Antonia Herradón Figueroa, conservadora-jefe del Museo

¿Cómo se incrementan las colecciones en los museos? Presentación de una selección de las últimas obras de arte incorporadas al Museo

  1. José de Madrazo (1781-1859), La actriz María Escribano, óleo sobre lienzo
  2. José Gutiérrez de la Vega (1791-1865), Mariano Lidón, óleo sobre lienzo
  3. Rafael Tejeo (1798-1856), Dama con chal rojo, óleo sobre lienzo
  4. Antonio Esquivel (1806-1857), General Prim, óleo sobre lienzo
  5. Abraham van Diepenbeeck Anvers (1596-1675), Hércules hilando a los pies de Ónfale, lápiz sobre papel
  6. Abraham van Diepenbeeck Anvers (1596-1675), François Hovius y sus familiares comparecen ante el tribunal de Cristo, lápiz sobre papel
  7. Mariano Benlliure (1862-1947), Gitana de El Albaicín, bronce
  8. Mariano Benlliure (1862-1947), La carta, acuarela y gouasch sobre papel
  9. Anónimo francés (siglo XX), Cartel publicitario de la película ´Le Roi des Champs Élysées‘, litografía
  10. Joan Miró (1893-1983), Cartel publicitario de la película ´Umbracle´, litografía

Salón de actos
Duración: 30‘
Grupo máximo: 20 personas

10.30 h

La colección de miniaturas del Museo de la Academia
Marina López de Haro, investigadora de la colección de miniaturas

Presentación de las miniaturas, recientemente restauradas, estudiadas y montadas en la exposición permanente del Museo
Sala 28 del Museo
Duración: 30‘
Grupo máximo: 20 personas

11.00 h y 12.00 h
Mariano Benlliure y la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
Laura Fernández Bastos, técnico de Registro
 
Con motivo del 75 aniversario de la muerte de Mariano Benlliure, la Academia muestra algunas de las obras del artista que forman parte de la colección del Museo y una selección de documentos relativos a su figura conservados en el Archivo-Biblioteca
Sala 59 del Museo
Duración: 30‘
Grupo máximo: 15 personas
 
 

Taller de Vaciados y Reproducciones Artísticas

11.00 h y 13.00 h

El Taller de Vaciados de la Academia
Ángel Luis Rodríguez y Paula Alonso, formadores del Taller de Vaciados
 
El Taller de Vaciados y Reproducciones Artísticas custodia importantes vaciados históricos en yeso utilizados como modelos clásicos en la formación de los artistas. Mantiene una tradición que se remonta a los primeros años de fundación de la Academia cuando se encontraba ubicada en la Real Casa de la Panadería en la Plaza Mayor de Madrid
Taller de Vaciados
Duración: 30‘
Grupo máximo: 15 personas
 
 

Tienda

9.00 h a 17.00 h

Descuentos del 15% en los artículos de la tienda y descuentos especiales en estampas seleccionadas

Te puede interesar

  • Imagen

    Academia / 25 de marzo de 2025

    El Instituto de España: el conocimiento al servicio de la sociedad

    El Instituto de España ha realizado un video de difusión en el que su secretario general, Andrés Ollero, presenta a las Reales Academias que lo integran, e invita a conocer su sede en la C/San […]

  • Imagen

    Academia / 10 de marzo de 2025

    La Academia recuerda a Federico Mayor Zaragoza

    El científico, político y humanista, Federico Mayor Zaragoza, (Barcelona, 1934 – Madrid, 2024), fue recordado en la Academia con el elogio pronunciado por Alfredo Pérez de Armiñán, jurista y vicedirector-tesorero de la Institución. Elegido Académico […]

  • Imagen

    Academia / 3 de marzo de 2025

    Fundación Callia entrega sus Premios Internacionales de Mecenazgo 2025

    Simon de Pury, Eduardo Costantini y la Fundación Pollock-Krasner, galardonados en la décima edición de los Premios por su destacada labor en el apoyo y difusión del arte a nivel internacional. Los Premios Internacionales de […]

Scroll al inicio