Academia

Burgos acoge la exposición Picasso. Rostros y figuras. Obras de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando

19 de octubre de 2023

La muestra exhibe cincuenta obras que ilustran la afinidad del genio malagueño con la figuración, obra gráfica y esculturas procedentes de la Academia de Bellas Artes

La exposición, comisariada por Javier del Campo, director de Arte de la Fundación Caja de Burgos, y Víctor Nieto, académico delegado del Museo, Calcografía y Exposiciones, comprende cuatro grupos diferentes de obras a partir de las cuales puede realizarse un acercamiento explícito por la afinidad que Pablo Picasso mantuvo, a lo largo de toda su vida, con la figuración más elocuente. Desde la representación clásica de raíz ibérica y mediterránea a la revolución cubista, desde la agitación y la voluptuosidad al sintetismo gráfico, de la sugerencia lineal a la ilustración más acabada, estas cuatro secciones transitan por algunos de los trabajos en los que Picasso abordó uno de sus grandes temas: la reflexión en torno al hecho creativo y a la zozobra emocional que ha de acompañar a todo artista.

Cultural Cordón reabre la puerta noble del palacio de los Condestables de Castilla, en la plaza de la Libertad, una manifestación de gran significación simbólica para Fundación Caja de Burgos, que se verá engrandecida con la muestra de estas cincuenta obras firmadas por Pablo Picasso, exhibidas durante más de tres meses, desde octubre de 2023 hasta enero de 2024.

Picasso. Rostros y figuras. Obras de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando se abre con una obra emblemática: La comida frugal, de 1904, reconocida como una de las imágenes que caracteriza la época azul del artista, a ella se suma, La danza bárbara de 1905 y continúa con Cabeza de hombre, una de sus creaciones cubistas, fechada hacia 1912. La serie completa de La obra maestra desconocida, realizada en 1931, integra la segunda sección: doce aguafuertes más una imagen-índice que transformaron el relato de Honoré de Balzac en una defensa de la creación y de la búsqueda de la verdad artística. La tercera parte de la exposición muestra veintitrés estampas, realizadas entre 1930 y 1936, pertenecientes a la Suite Vollard, considerada como una de las obras cumbre del grabado contemporáneo, aborda la relación entre modelo y artista. En ella Picasso trata la insatisfacción del acto creativo, alejado de toda euforia y complacencia. La cuarta sección la componen una miscelánea de aguatintas, dibujos, estampas y linograbados realizados entre 1947 y 1969, años en los que el artista regresa al Mediterráneo y en los que surgen nuevos temas como el destino, la muerte y la soledad, la alegría, la sensualidad, el erotismo, la aflicción y la melancolía.

Además, la exposición presenta dos esculturas. Una firmada por Pablo Picasso, dedicada a Fernande Olivier, de 1908, y un retrato de Picasso firmado por Pablo Gargallo (Maella, Zaragoza, 1881-Reus, Tarragona, 1934), uno de los escultores españoles más relevantes del siglo XX. Fotografías, libros y publicaciones históricas completan un recorrido que pretende acercar al espectador diversos aspectos del prolífico mundo creativo del artista.

En la muestra pueden admirarse cincuenta obras que previamente formaron parte de la exposición Picasso. Rostros y figuras. Obras de la Fondation Beyeler y de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, ambas conmemorativasdel cincuenta aniversario del fallecimiento del gran artista malagueño.  

Del 19 de octubre de 2023 y el 28 de enero de 2024
Lugar: Cultural Cordón Caja de Burgos
Más información: https://portal.cajadeburgos.com/exposicion/0606100250/

Te puede interesar

  • Imagen

    Academia / 24 de junio de 2024

    La pintora Soledad Sevilla es elegida académica

    Reunida en sesión plenaria el lunes 24 de junio, la Corporación ha elegido a Soledad Sevilla académica numeraria por la Sección de Pintura. La candidatura de la artista fue presentada por el compositor y director […]

  • Imagen

    Academia / 24 de junio de 2024

    Marta Cureses de la Vega, musicóloga e investigadora, elegida académica

    Reunida en sesión plenaria el lunes 24 de junio, la Corporación ha elegido a Marta Cureses de la Vega académica numeraria por la Sección de Música. Su semblanza fue expuesta por Tomás Marco, compositor y […]

  • Imagen

    Academia / 24 de junio de 2024

    El pianista Juan Carlos Garvayo elegido académico de Bellas Artes

    Reunida en sesión plenaria el lunes 24 de junio, la Corporación ha elegido a Juan Carlos Garvayo Medina académico numerario por la Sección de Música. La candidatura del pianista Juan Carlos Garvayo fue presentada por […]

Scroll al inicio