La fotógrafa Isabel Muñoz pronunció su discurso de ingreso en la Academia titulado “Una antropología de los sentimientos”. En nombre de la corporación, el historiador de la fotografía Publio López Mondéjar contestó a la nueva académica. El acto se completó con dos piezas adaptadas al órgano por Daniel Oyarzábal, organista de la Orquesta Nacional: “El cant dels ocells” y el coro “Và pensiero” de la ópera “Nabucco”, de Giuseppe Verdi.
La artista plástica Rosa Brun ha resultado elegida académica de número por la Sección de Pintura para ocupar la medalla que poseyó Carmen Laffón, a propuesta del catedrático Simón Marchán, la escultora Blanca Muñoz y el pintor Jordi Teixidor, quien se encargó de hacer la laudatio.
Patricia Urquiola fue propuesta como académica numeraria de la Sección de Nuevas Artes de la Imagen, para cubrir la medalla que había correspondido a Alberto Corazón, por la catedrática Estrella de Diego, el jurista Alfredo Pérez de Armiñán y el arquitecto Luis Fernández-Galiano, quien leyó la ‘laudatio’.
El catedrático, historiador de la Arquitectura y uno de los máximos expertos en siglo XIX, Pedro Navascués Palacio (Madrid, 1942-2022), fue recordado en la Academia con el elogio pronunciado por el arquitecto Rafael Manzano Martos.
El compositor José María Sánchez-Verdú ha sido elegido académico numerario por la sección de Música. Su candidatura fue presentada por el arquitecto Alberto Campo Baeza, el musicólogo y crítico musical José Luis García del Busto y el compositor Tomás Marco, quien pronunció la ‘laudatio’ del músico electo.
La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando ha elegido a la doctora Leticia Azcue Brea como académica numeraria por la sección de Escultura. Presentaron su candidatura el historiador Víctor Nieto, el musicólogo Ismael Fernández de la Cuesta y el profesor José María Luzón, quien leyó la ‘laudatio’.
El director de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, Manuel Blanco Lage, recibió de manos del director de la Academia, Tomás Marco, la Medalla de Honor del año 2022. Leyó la ‘laudatio’ en nombre de la corporación el arquitecto y académico Rafael Manzano Martos. La ceremonia se completó con la actuación musical del organista Daniel Oyarzabal y de la violinista Miriam Hontana.
La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando ha elegido al artista visual y multidisciplinar Daniel Canogar como académico de número por la sección de Nuevas Artes de la Imagen. Propusieron su candidatura el cineasta Manuel Gutiérrez Aragón, el pintor Hernán Cortés y la catedrática de arte contemporáneo Estrella de Diego, quien leyó la ‘laudatio’.
Una de las más grandes cantantes de ópera, la mezzosoprano Teresa Berganza (Madrid, 1933 –San Lorenzo del Escorial, 2022) recibió el emotivo recuerdo de la Academia en la voz de su Director, Tomás Marco, acompañado de interpretaciones musicales a cargo de Cecilia Lavilla (soprano), Miguel Trápaga (guitarra) y Aarón Ribas (órgano).
Con motivo de la celebración el 10 de octubre del Día Mundial de la Salud Mental, la Academia colabora con el Centro Especial de Empleo Spazio Integra en su primera campaña solidaria sobre la salud mental y discapacidad, con el objetivo de concienciar a la sociedad sobre una discapacidad socialmente invisible y dar más visibilidad a la salud mental.