El libro “Toxochicaquiliz. Nuestra escucha florida: vocabulario musical en lengua náhuatl” del investigador Elias Morado, es el resultado de un proyecto de investigación musicológica apoyado por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes de México. A partir del lenguaje, el libro analiza las formas de la audición de los pueblos nahua-hablantes del centro de México en el siglo XVI y en el presente.
Las formas culturales tienen naturaleza híbrida, sincrética o mestiza por la propia dinámica del proceso de la cultura. En cada manifestación musical contemporánea de México, pueden detectarse elementos rítmicos, melódicos, tímbricos, lingüísticos e instrumentales de origen muy remoto en el tiempo y en el espacio –idea que, por cierto, no sólo es aplicable a las músicas de los pueblos indígenas y mestizos de las zonas rurales de México, sino prácticamente a todas-. En síntesis, la música resulta ser un objeto sonoro complejo en el que se congregan diversas temporalidades históricas y sociales, susceptibles de ser comprendidas desde múltiples perspectivas analíticas.Lo anterior, sin embargo, no niega algo que quienes estudiamos la historia de la música mexicana debemos tener muy presente: la pérdida u olvido de un número indeterminable de expresiones, prácticas, conocimientos y tecnologías musicales autóctonas. Esto se debe a que los mestizajes musicales, que suponen el sincretismo de elementos heterogéneos, también suponen la pérdida de todos aquellos que no han tenido cabida en la nueva estructuración musical sincrética –máxime si reconocemos que la gran era de los sincretismos culturales en México se da, paradójicamente, durante un periodo de la historia del país violento y restrictivo: la colonización-. Tradiciones musicales enteras, como las de los pueblos del México antiguo –los nómadas del norte, los sedentarios de las costas del oriente y el occidente, y las músicas de las civilizaciones mayas y mexicas-, o desaparecieron casi en su totalidad o apenas pueden ser reconocidas y/o reconstruidas fragmentariamente.
Al respecto del uso que puede darse a los restos de instrumentos musicales de origen mesoamericano que han sido hallados, cabe citar lo que escribió el investigador Alfredo Barrera Vázquez: “Aunque los sonáramos, sólo expresarían nuestra ignorancia”.
Ante esta situación se considera legítimo acceder a un conocimiento más completo de las tradiciones musicales, ancestrales y vivas, de México. Precisamente por ello, este libro propone un estudio que, al servirse de la lengua como puerta de acceso al pensamiento musical, conduce desde el conocimiento de la lengua náhuatl, hacia una mayor comprensión de las músicas de los pueblos nahuas. Para ello, se recurre al análisis comparativo entre diversas fuentes escritas del siglo XVI y orales del siglo XXI, con la intención de hacer énfasis en un aspecto fundamental: la transformación del pensamiento musical.
Elias Morado
Presentan el libro
Ismael Fernández de la Cuesta, musicólogo, Real Academia de Bellas ArtesVictoria Eli Rodríguez, musicóloga, Universidad Complutense de Madrid
Elias Morado, autor del libro
Doctor en Estudios Latinoamericanos por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Tiene el grado de Maestro en esta misma disciplina (UNAM, 2013) y el de Máster en Música Española e Hispanoamericana por la Universidad Complutense de Madrid (2012).
Licenciado en Guitarra por la Facultad de Música de la UNAM (2008), cuenta con tres diplomaturas en historia, cultura y lenguas indígenas de México, validadas por la Casa de las Humanidades-UNAM y el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (2015-16).
Ha sido profesor invitado de la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad de Murcia (2013). Como historiador de la música, ha ofrecido conferencias en el Instituto Iberoamericano de Berlín (Alemania, 2014), la West Texas University (EEUU, 2017), la sede de la UNAM en San Antonio, Texas (EEUU, 2017), la Facultad de Música de la UNAM (México, 2017), el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la UNAM (México, 2018).
Como ponente en congresos académicos de música, historia y literatura, se ha presentado en diversas ciudades de México, España, Portugal, Austria, Perú y Cuba.
Ha sido becario del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (2009-11, 2013-17) y de la Agencia Española para la Cooperación Internacional y el Desarrollo (2011-12). En 2016 fue uno de los doce mexicanos distinguidos por el gobierno de México y Estados Unidos al recibir una beca de investigación por parte del Programa Fulbright-García Robles, para desarrollar proyectos en el Departamento de Literatura Española y Portuguesa de la Universidad de Nueva York, en calidad de académico visitante.
Recientemente fue becado por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes de México con el fin de concretar un proyecto de investigación independiente en el área de música (2018-19), del cual resultó el libro Toxochicaquiliz. Nuestra escucha florida: vocabulario musical en lengua náhuatl (Fineo Editorial, 2019), presentado en la Biblioteca Vasconcelos de la Ciudad de México y ahora presentado en la sede de la Academia en Madrid.
En la actualidad, forma parte de Educadores somos todos, A.C., donde está a cargo de la coordinación de proyectos de capacitación para docentes de la Secretaría de Educación Pública de México.
Licenciado en Guitarra por la Facultad de Música de la UNAM (2008), cuenta con tres diplomaturas en historia, cultura y lenguas indígenas de México, validadas por la Casa de las Humanidades-UNAM y el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (2015-16).
Ha sido profesor invitado de la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad de Murcia (2013). Como historiador de la música, ha ofrecido conferencias en el Instituto Iberoamericano de Berlín (Alemania, 2014), la West Texas University (EEUU, 2017), la sede de la UNAM en San Antonio, Texas (EEUU, 2017), la Facultad de Música de la UNAM (México, 2017), el Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades de la UNAM (México, 2018).
Como ponente en congresos académicos de música, historia y literatura, se ha presentado en diversas ciudades de México, España, Portugal, Austria, Perú y Cuba.
Ha sido becario del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (2009-11, 2013-17) y de la Agencia Española para la Cooperación Internacional y el Desarrollo (2011-12). En 2016 fue uno de los doce mexicanos distinguidos por el gobierno de México y Estados Unidos al recibir una beca de investigación por parte del Programa Fulbright-García Robles, para desarrollar proyectos en el Departamento de Literatura Española y Portuguesa de la Universidad de Nueva York, en calidad de académico visitante.
Recientemente fue becado por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes de México con el fin de concretar un proyecto de investigación independiente en el área de música (2018-19), del cual resultó el libro Toxochicaquiliz. Nuestra escucha florida: vocabulario musical en lengua náhuatl (Fineo Editorial, 2019), presentado en la Biblioteca Vasconcelos de la Ciudad de México y ahora presentado en la sede de la Academia en Madrid.
En la actualidad, forma parte de Educadores somos todos, A.C., donde está a cargo de la coordinación de proyectos de capacitación para docentes de la Secretaría de Educación Pública de México.
Información
- Sala Guitarte
- Martes 22 de octubre
- 12:00 horas
- Entrada libre y gratuita hasta completar aforo