La Academia acoge la presentación del CD Cuando el fuego abrasa, del Ensemble Bayona
Coincidiendo con el centenario de la versión definitiva de El amor brujo de Manuel de Falla, el conjunto hispano-suizo Ensemble Bayona presenta la grabación en CD del arreglo para cantaora y quinteto con piano realizado por José Luis Turina, junto con obras de Joseph Lauber, Christoph Blum y Francisco Coll.
Durante el acto se escucharƔn fragmentos de El amor brujo y de las restantes obras incluidas en el CD.
Intervienen
Eros Jaca, director y violonchelista del Ensemble Bayona
MarĆa Florea, violinista del Ensemble Bayona
Camille Sublet, pianista del Ensemble Bayona
JosĆ© Luis Turina, acadĆ©mico de la Sección de MĆŗsica y autor del arreglo de āEl amor brujoā
El Ensemble Bayona rinde homenaje desde su nombre a la pianista zaragozana Pilar Bayona (1897-1979) y quiere reflejar en su trabajo, al igual que la trayectoria de la intĆ©rprete, un profundo respeto tanto a la tradición como a la contemporaneidad que le tocó vivir. Su talla intelectual y rigor artĆstico le hizo relacionarse con gran parte de la vanguardia del momento y cultivar amistades en todas las disciplinas artĆsticas, hecho que enriqueció notablemente el modo de abordar sus interpretaciones.
Siguiendo el espĆritu de la trayectoria de Pilar Bayona, en un mundo musical donde las barreras entre los gĆ©neros musicales parecen alzarse cada vez mĆ”s, desde el Bayona trabajamos para difuminar los lĆmites y los contornos entre los estilos musicales y para situarlos todos en un espacio que deberĆa ser comĆŗn para todos los melómanos: simplemente, la mĆŗsica.
No obstante, el eje central de las interpretaciones del Ensemble Bayona es la mĆŗsica camerĆstica de la primera mitad del siglo XX. Creemos firmemente en la existencia de un brillante repertorio camerĆstico del s.XX. todavĆa no descubierto en las grandes salas de concierto, aunque consideramos estratĆ©gico recurrir a mĆŗsicas del repertorio mĆ”s tradicional y mainstream para contextualizar dramatĆŗrgica y retóricamente nuevos formatos de concierto.
Grupo colaborador habitual con el Auditorio de Zaragoza, el Ensemble Bayona inició su andadura en el aƱo 2017 en este espacio con su primer concierto āAl Margenā, por el que un aƱo despuĆ©s recibió el premio CREAR 2018 del Instituto AragonĆ©s de la Juventud en reconocimiento a la innovación artĆstica exhibida en el auditorio.
Ensemble de formación variable, gravita en torno al impulso artĆstico de Eros Jaca como director artĆstico, y tiene como premisa recurrir a los solistas nacionales e internacionales mejor capacitados para abordar con excelencia las interpretaciones de cĆ”mara. Como homenaje a la originalidad del proyecto, el Ensemble Bayona fue galardonado con el Dwight and Ursula Mamlok Prize 2020, con el que realizó su debut en el Konzerthaus de BerlĆn en 2021, siendo dicho concierto grabado para Deutschlandfunk Radio.
Con un claro enfoque en el panorama internacional, el ensemble estÔ tomando cada vez mÔs presencia en Suiza, donde debutó en el Stadttheater Olten, Hirzenberg Festival o en el Aargauer Kunsthaus. Tiene próximas apariciones en los Teatros del Canal de Madrid, la Quincena musical de San SebastiÔn, Teatro Filarmónica de Oviedo, Jardin Musicaux Festival en Suiza o dentro del ciclo de conciertos de la Billings Orchestra & Choir en Montana, EEUU.

En la continua bĆŗsqueda de la comprensión global de lo que representa la mĆŗsica en la actualidad, el polifacĆ©tico mĆŗsico Eros Jaca destaca por un sonido chelĆstico Ćŗnico y una gran sensibilidad. Eros Jaca disfruta de una carrera dinĆ”mica, en la que como solista ha actuado en algunas de las mejores salas europeas: Auditorio Nacional de MĆŗsica en Madrid, Palau de la MĆŗsica Catalana de Barcelona, ST. James, Picadilly en Londres y Tonhalle Zürich.
Ganador del concurso de solistas de la Hochschule der Künste Bern, interpretó el concierto de Schumann con la Sinfonie Orchester Biel-Solothurn. Elegido como uno de los mejores músicos becados por la Stiftung Lyra en Suiza, interpretó el triple concierto de Beethoven en el banco Vontobel en Zürich con la Lyra Orchester Festival. AdemÔs, se ha presentado como solista con otras orquestas como la Budapest String Orchestra en Alemania, Orchester Philharmonie Sudecka en Polonia, Sinfonisches Blasorchester Bern o la Ars Excelsis Ensemble en Suiza, Grupo Enigma y Orquesta Sinfónica Verum en España.
Ha sido laureado con mĆ”s de quince premios nacionales e internacionales, destacando primeros premios en Concurso Nacional āCiutat de XĆ”tivaā y el Primer Premio en el Concurso Permanente Juventudes Musicales, en la sección de mĆŗsica de cĆ”mara. Su mĆŗsica ha sido retransmitida en Catalunya Radio, Classical Planet, Radio Nacional de EspaƱa, SRF Kultur und Deutschlandfunk Radio.
TambiĆ©n destacar su participación en festivales como Quincena Musical Donostiarra, IMS Prussia Cove, Festival Internacional de Jóvenes Maestros de León, Youth Classics Festival de Zürich, Ciclo de Conciertos de la Beethoven Society de Londres,Festival Musica ā Musika de Bilbao y Festival ClĆ”sicos en Verano de Madrid. En 2020 salió a la luz su primera grabación titulada ‘Parfums Sonores’, realizada junto al pianista Jorge Nava, donde se presenta una colección de obras de FaurĆ©, Stravinsky y las hermanas Boulanger.
Su inquietud por el concepto del sonido mĆ”s allĆ” del marco clĆ”sico y su compromiso con el presente, le ha llevado a trabajar personalmente con compositores como Heinz Holliger, Helmut Lachenmann, Gabriel Erkoreka o JosĆ© Luis Turina, tocando en el festival Donaueschinger Musiktage o en Frankfurter Hof de Mainz como artista invitado del famoso grupo neoyorquino Bang on a Can All ā Stars. TambiĆ©n ha realizado recitales de violonchelo solo en el ciclo de conciertos de Musikagileak o Bernaola Zikloa.
Siendo consciente de la importancia de enriquecer la presentación de la mĆŗsica acadĆ©mica en la presente sociedad, fundó el Ensemble Bayona en el aƱo 2017, agrupación residente del Auditorio de Zaragoza durante varios aƱos. El ensemble presenta conciertos creativos que cabalgan entre la mĆŗsica clĆ”sica y contemporĆ”nea, siendo laureado con el Ursula and Dwight Mamlok Preis 2020, haciendo su estreno en el Konzerthaus BerlĆn.
La exigencia de llevar el Ensemble Bayona a mÔs altas cotas, le ha estimulado a realizar estudios como director sinfónico con Ivan Vasilevski en la Zürcher Hochschule der Künste, dirigiendo la Orchester Staatsoper Ruse en Bulgaria.

Nacida en Barcelona, en una familia de mĆŗsicos, Maria empezó a estudiar violĆn a la edad de cuatro aƱos con su padre, el violonchelista y director de orquesta Cristian Florea, y sólo tenĆa siete cuando ofreció su primer concierto como solista.
Estudió con GonƧal Comellas en Figueres, con Zakhar Bron, Yuri Volguin, Heime Müller y Marta Gulyas en la Escuela Superior de MĆŗsica Reina SofĆa de Madrid, con Gyƶrgy Pauk en la Royal Academy of Music de Londres, y Rainer Schmidt en la Universidad Mozarteum de Salzburgo y en la Musik-Akademie de Basilea.
Como solista, ha actuado en algunas de las salas mĆ”s emblemĆ”ticas de Europa y ha sido invitada en una gira por gran parte de China. Cabe destacar sus Ćŗltimas actuaciones en el concierto inaugural de la temporada 2020/2021 de la Orquesta Sinfónica de Barcelona y Nacional de Catalunya, en el Auditorio de Barcelona, āācon la GIO Symphonia en el festival de la Cerdanya y tambiĆ©n en el festival Enescu de Bucarest junto con la Orquesta Nacional de cĆ”mara de Moldavia.
Recientemente, ha actuado en la Schubertiada de Vilabertran, en la Fundación Juan March de Madrid y ha colaborado en varias ocasiones con el Esbjerg Ensemble (Dinamarca) y Ensemble Bayona, asĆ como de concertino con la Orquesta Vigo430 y la Franz Schubert FilarmonĆa.
Forma parte del Trio da Vinci, fundado en 2018 entre Barcelona y ParĆs, y que en tan sólo tres aƱos se ha convertido en una de las principales formaciones emergentes del panorama musical catalĆ”n y espaƱol.
Ganadores de la 14ĀŖ edición del Premio BBVA Montserrat Alavedra de mĆŗsica de cĆ”mara de Terrassa, desde su debut en 2021 en L’Auditori de Barcelona dentro del Festival Emergents, han actuado en el Festival Pablo Casals de Prades (Francia), en el Festival de Torroella de MontgrĆ (Girona), en la Sala Cu OrgÄ de ChiČinÄu (Moldavia), o en el Théâtre de l’Alliance de ParĆs (Francia), realizando una grabación en directo para el programa "GĆ©nĆ©rations France Musique le Live" (Radio France). TambiĆ©n han llevado a cabo grabaciones en directo para Catalunya MĆŗsica (Catalunya RĆ dio) y para la Televisión Nacional Moldava (TRM).
La presente temporada 2022/23 han debutado en la Schubertiade en Friburgo (Suiza), organizada por la Radio Televisión de la Suiza-Romande (RTS), y en la temporada de cĆ”mara del Palau de la MĆŗsica Catalana de Barcelona. TambiĆ©n actuarĆ”n por primera vez en el Festival Radio France (Montpellier, Francia) y, en formación de cuarteto con la violista Sara FerrĆ”ndez, en la temporada de cĆ”mara de L’Auditori de Barcelona.

La pianista franco-suiza Camille Sublet lleva adelante una activa y variada carrera solista y de música de cÔmara. Tras debutar en 2012 con la Orquesta de CÔmara de Zúrich en la Tonhalle de Zúrich ha actuado, entre otras, con la Sinfonie Orchester Biel Solothurn, la Norddeutsche Philharmonie Rostock, la Solothurn City Orchestra y la Orchestra Arte Frizzante bajo la dirección de Wojciech Rajski, Graziella Contratto, Kaspar Zehnder, Facundo Agudin, Brian Schembri, Harty Tam y Harald Siegel.
Camille Sublet es una acompaƱante de Lied con mucha experiencia y, como apasionada de la mĆŗsica de cĆ”mara, actĆŗa en una variedad de conjuntos. Uno de estos grupos es el Ensemble Bayona, que fue conjunto residente durante varias temporadas en el Auditorio de Zaragoza. El Ensemble Bayona tambiĆ©n ganó el prestigioso premio Ursula and Dwight Mamlok Prize 2020 y debutó en 2021 en el Konzerthaus de BerlĆn. Los conciertos de Camille Sublet han sido grabados por Radio SRF, Deutschlandfunk y Classical Planet, entre otros.
Camille Sublet, nacida en 1994 en Biel, Suiza, comenzó a tocar el piano a los siete aƱos. A los 15 aƱos ingresó en el programa de licenciatura de la Universidad de las Artes de Berna en la clase del pianista polaco Tomasz Herbut, al mismo tiempo que continuaba sus estudios literarios en el Gymnasium. En 2014, amplió sus estudios con Aleksandar Madzar en el Conservatorio Real de Bruselas, donde obtuvo un mĆ”ster con honores y un aƱo despuĆ©s el diploma Concert – Musicus. Recibió el asesoramiento experto de Andreas Staier, Elza Kolodin, Akiko Ebi, Antonio Meneses y Gary Hoffmann. Su pasión por los conciertos de Mozart la llevó a trabajar con Malcolm Bilson y su interĆ©s por la mĆŗsica contemporĆ”nea la llevó a asistir a clases magistrales con Marta KurtĆ”g y Wolfgang Rihm.
En 2015 fundó la Asociación Hispano-Suiza de MĆŗsica con el violonchelista Eros Jaca y la ayuda de la Embajada de EspaƱa en Berna. El objetivo de esta asociación era promover el intercambio cultural entre los paĆses de habla hispana y Suiza. Para ello, se organizaban varios conciertos cada aƱo, haciendo hincapiĆ© en una programación innovadora que incluĆa tanto obras tradicionales como obras poco interpretadas. La organización de proyectos interdisciplinarios era un componente importante de la filosofĆa de la asociación.
Camille Sublet adquirió experiencia profesional en la oficina del Concurso de Música Juvenil Suiza, como aprendiz en la oficina de gestión de la Orquesta de CÔmara de Basilea y en la oficina de la Orquesta Sinfónica de Biel-Solothurn. Actualmente trabaja como asistente en la Universidad de Bellas Artes de Berna.
Desde 2019 trabaja como directora de producción en diversos proyectos, entre ellos la organización de una gira por MĆ©xico del trĆo suizo Retro Disco y la nueva producción de Zeugen de Georges Aperghis en versión concierto, con actuaciones previstas en Suiza, Alemania y Francia.
En 2021 completó un CAS (Certificado de Estudios Avanzados) en Administración de Empresas, y en 2022 un CAS en Comunicación en la Universidad de Ciencias Aplicadas de Berna.

