La Academia acoge la presentación del libro “Chapeau!” de Josep Casamartina i Parassols, con fotografías de Dani Rovira, editado por la Fundació Palau y Triangle Book, dedicado al fascinante mundo de los sombreros.
Chapeau! De Casas y Picasso a Balenciaga y Pertegaz es una de las primeras publicaciones en España dedicada de forma monográfica al universo y a la historia de los sombreros del siglo XX. Los sombreros, además de ser objetos funcionales, tienen un gran valor estético y simbólico. Por un lado, el libro muestra la destacada presencia de los sombreros en el arte contemporáneo, acotado a Picasso y el ámbito catalán, a partir de la interesante colección picasiana de la Fundació Palau, el Museu Picasso de Barcelona, la Colección Banco Sabadell y diversas galerías y colecciones particulares. Incluye obras de Ramón Casas, Picasso, Ismael Smith, Xavier Nogués, Josep Mompou, Pablo Gargallo, Emili Grau Sala, Federico García Lorca, Antoni Tàpies, Joan Ponç, Joan Brossa, Ferran Freixa, Antoni Bernad o Pep Duran, así como referencias al poeta Josep Palau i Fabre, el biógrafo favorito de Picasso.En la segunda parte del libro, Josep Casamartina establece una amplia panorámica sobre el mundo específico de los sombreros, con imágenes de Fred Astaire y Greta Garbo como emblemas del sombrero masculino y femenino por excelencia, y presenta, además, por vez primera, un conjunto de doscientos cincuenta sombreros que abarca desde el inicio del siglo XX hasta la actualidad, procedentes de los fondos de la Fundació Antoni de Montpalau, creada y dirigida por el propio Casamartina. La selección incluye nombres tan emblemáticos de la alta costura como Cristóbal Balenciaga, Pertegaz, Santa Eulalia, El Dique Flotante, Asunción Bastida, Pedro Rovira o Carmen Mir, junto a marcas célebres como Martí Martí o Badia (que además de Barcelona también se establecieron en Madrid), Rius de Forns o las creadoras Elena Katona y Pilar Gabasa, asiduas de la Cooperativa de Alta Costura Española. El conjunto incluye también sombrereras actuales como las reconocidas Charo y Henar Iglesias, Susana Loureda, Polita Hats, Nina Pawlowsky, Cristina de Prada, Gema Galdón o Anna Blau. Esta gran panorámica tampoco olvida nombres internacionales, pues además de Balenciaga incorpora a otros consagrados como Christian Dior, Elsa Schiaparelli, Yves Saint Laurent, Pierre Balmain, Paulette, una de las sombrereras más destacadas del siglo pasado, o el contemporáneo Philip Treacy.El libro es el resultado, muy ampliado, de la exitosa exposición homónima que se realizó el año 2019 en la Fundació Palau, en Caldes d’Estrac.
Presentan
Anna Maluquer, directora de la Fundació PalauPablo Jiménez Burillo, exdirector del Instituto de Cultura-Fundación MAPFRE
Josep Casamartina, historiador y crítico de arte, autor del libro
Ha sido el comisario de más de ochenta exposiciones entre las que destacan: Togores, clasicismo y renovación (1914-1932) presentada en 1998 en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Madrid), en el Museu d’Art Modern (Barcelona) y en los Musées de Chatêauroux (Francia); Ángeles Santos, un mundo insólito en Valladolid, en el Museo Patio Herreriano/Colección Arte Contemporáneo (Valladolid) y la Residencia de Estudiantes (Madrid); Joan Vilatobà, en el Museo del Romanticismo / PhotoEspaña (Madrid); La edad de oro de la alta costura y la retrospectiva de Pedro Rovira (1921-1978), ambas en el Museo del Traje (Madrid), y varias realizadas en la Fundación MAPFRE (Madrid), como Marian Pidelaserra 1877-1946, en colaboración con el MNAC, Serge Charchoune, del Dadá a la abstracción y Amazonas del Arte Nuevo, en colaboración con Pablo Jiménez Burillo, y El Neoimpresionismo, en colaboración con Serge Lemoine, director del Musée d’Orsay. Además de Ismael Smith, la belleza y los monstruos, en el MNAC; Barcelona alta costura y Barcelona prêt-à-porter, en el Palau Robert (Barcelona); Balenciaga en Barcelona, proximidades y distancias, en el Cristóbal Balenciaga Museoa (Getaria, Gipuzkoa); 100 anys de glamur: art i moda, en el Museu de Mallorca (Palma de Mallorca) y muchas otras presentadas en la Fundació Palau (Caldes d’Estrac, Barcelona), el Museu d’Història de Catalunya, el Palau Güell, la Fundació Vila Casas, el Círculo del Liceo, el Palau Moja o la Fundación Rocamora en Barcelona, el Museo de Teruel, la sala de exposiciones Sabadell Herrero en Oviedo, la sala de exposiciones de la CAM en Alicante, el Centre de Documentació i Museu Tèxtil y la Sala Muncunill en Terrassa, el Museu de Badalona o el Espai Catalunya Europa en Bruselas, etc.
Entre otros muchos libros ha publicado las monografías Josep de Togores, Ángeles Santos, Joan Junyer y Joan Sandalinas (Fundación MAPFRE), Ismael Smith, la belleza y los monstruos (MNAC), Juli Batllevell, un gaudinià oblidat (Gas Natural Fenosa), Colección de Arte Banco Sabadell. Artistas contemporáneos II (Banco Sabadell), De l’amor és lo jardí. Rafael Masó i els teixits (Fundació Rafael Masó, Girona), Pedro Rovira, 1921-1978 (Museu de Badalona), Palau Güell, mirades al mobiliari, Un palau dins un altre y, en colaboración con Carlos Lupercio, Aleix Clapés, l’enigmàtic pintor de Gaudí i Güell (Palau Güell, Barcelona).
Información
- Sala Guitarte
- Miércoles 3 de noviembre
- 12:00 horas
- Entrada libre y gratuita hasta completar aforo
- Uso obligatorio de mascarilla