La Academia acoge la presentación del CD José Luis Turina. Tríos con piano, del Trío Arbós
Tras el reciente ingreso como académico de número de la Sección de música de la RABASF de Juan Carlos Garvayo, pianista y fundador del Trío Arbós, la Academia se complace en presentar la última grabación discográfica del grupo, que incluye la integral de los tríos con piano del también académico José Luis Turina.
Durante el acto se escucharán fragmentos de algunas de las obras contenidas en el CD.
Intervienen
Juan Carlos Garvayo, pianista y fundador del Trío Arbós, y académico de la Sección de Música
Ferdinando Trematore, violinista del Trío Arbós
José Miguel Gómez, violonchelista y fundador del Trío Arbós
José Luis Turina, compositor y académico de la Sección de Música
Trío Arbós
Ferdinando Trematore, violín
José Miguel Gómez, violoncello
Juan Carlos Garvayo, piano
Premio Nacional de Música 2013, el Trío Arbós se fundó en Madrid en 1996, bajo el nombre del célebre director, violinista y compositor español Enrique Fernández Arbós(1863-1939). En la actualidad es uno de los grupos de cámara más prestigiosos del panorama musical europeo.
El Trío Arbós actúa con regularidad en las principales salas y festivales internacionales:
Konzerthaus de Viena, Conservatorio Tchakovsky de Moscú, Academia Sibelius de Helsinki, Teatro Colón de Buenos Aires, Auditorio Nacional de Madrid, Wittener Tage für neue Kammermusik, Festival de Kuhmo, Bienal de Venecia, Festival de Spoleto, MUSICA Festival de Estrasburgo, Philarmonie de Berlín, Festival Klangspuren, ULTIMA de Oslo, Time of Music de Viitasaari, Festival Casals de Puerto Rico, Bienal de Flamenco de Holanda, Festival Transart de Bolzano, Quincena Musical Donostiarra, Festival de Musica y Danza de Granada, Bienal de Flamenco de Sevilla, etc.
Una extensa y variada discografía de más de 30 álbumes da cuenta de la naturaleza audaz e innovadora de un conjunto que ha contribuido de manera decisiva a la recuperación del patrimonio musical español e iberoamericano (Pedrell, Turina, Granados, de Falla, Malats, Gombau, Bautista, Remacha, Bacarisse, Nin-Culmell, Suriñach, etc.); a la creación musical contemporánea (monográficos dedicados a Torres, de Pablo, Erkoreka, Sierra, etc.) o al diálogo con géneros tan diversos como el flamenco (Travesías con Rafael de Utrera, el jazz (Kapustin, Play it again), la zarzuela o los boleros (en colaboración con Sandra Carrasco). No en vano, la prestigiosa revista londinense Gramophone ha definido al Trío Arbós como “uno de los grupos de cámara más completos y orientados al futuro de la actualidad”.
Desde su fundación, uno de los principales objetivos del Trío Arbós ha sido la contribución al enriquecimiento de la literatura para trío clásico a través del encargo de nuevas obras. Compositores de la talla de Georges Aperghis, Ivan Fedele, Toshio Hosokawa, José Luis Turina, Tomás Marco, Mauricio Sotelo, Bernhard Gander, Thierry Pécou, Elena Mendoza, José María Sánchez Verdú o Jesús Torres, entre más de un centenar, han escrito obras para este conjunto.
Sus novedosos proyectos son regularmente patrocinados por instituciones de prestigio como la Ernst von Siemens Musikstiftung y la Fundación BBVA. En la actualidad, graban exclusivamente para su propio sello, Sacratif. Su último trabajo, que incluye las versiones para clave y piano del Concerto de Manuel de Falla, ha sido calificado por la crítica internacional como una de las mejores grabaciones de esta obra maestra de la literatura española.
Ferdinando toca un violín A. Guadagnini (1781). José Miguel toca un cello del luthier Haat-Uilderks (2010).