Calcografía Nacional

Tadeusz Peiper. Heraldo de la vanguardia entre España y Polonia

Con motivo de la exposición “Tadeusz Peiper. Heraldo de la vanguardia entre España y Polonia”, el Instituto Polaco de Cultura, en colaboración con la Academia, el Museo Nacional de Varsovia, la Embajada de Polonia en España y el Ayuntamiento de Madrid, han organizado un ciclo de conferencias impartidas por reconocidos expertos sobre los movimientos de vanguardia y específicamente sobre el arte polaco de comienzos del siglo XX y la figura del poeta Tadeusz Peiper (1891-1969).

Conferencias

 
Martes 6 de octubre, 19:00 horas
 
  • El ultraísmo español y su proyección internacional: un mapa (y Cracovia en ese mapa)
  • Juan Manuel Bonet
  • Director del Instituto Cervantes en París. Colaborador de los perióridos ABC y El País. Fue director del IVAM Valencia y del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid. Considerado como uno de los expertos en pintura contemporánea más importantes de España.
  • La conferencia de Juan Manuel Bonet abordará el ultraísmo (1918-1925), en clave internacional, e inscribirá la aventura de los “polacos del ultraísmo” en general, y de Tadeusz Peiper en particular, en el contexto de la expansión internacional de ese movimiento inicialmente español. Debido al estallido de la Primera Guerra Mundial, España recibe a un cierto número de creadores afincados en París, que buscan un país neutral. Así, Madrid ve llegar a Robert y Sonia Delaunay, a Jacques Lipchitz, a Diego Rivera, y a una serie de polacos. Barcelona, a Serge Charchoune, Arthur Cravan, Albert Gleizes, Otto Lloyd, Francis Picabia y Olga Sacharoff. En Sitges se establecen los Ballets Russes. El cóctel ultraísta integra elementos procedentes del cubismo literario –incluidos los caligramas de Apollinaire-, del creacionismo –invención del chileno Vicente Huidobro-, del futurismo, del expresionismo, de Dadá. Como principal influencia local, el ramonismo (de Ramón Gómez de la Serna). Los polacos de Madrid fueron Lucia Auerbach, Wladyslaw Jahl, Jozef Pankiewicz, Marjan Paszkiewicz, Tadeusz Peiper y Waclaw Zadadowski. En 1918 el Ministerio de Estado dedica una exposición a Jahl, Pankiewicz y Zawadowski, con catálogo prologado por Paszkiewicz. Pankiewicz estaba entonces muy próximo a los Delaunay. Jahl y su mujer Lucia Auerbach y Paszkiewicz se integraron en el movimiento ultraísta. Es significativo que las cubiertas de la revista Ultra sean de tres extranjeros: el uruguayo Rafael Barradas, la argentina Norah Borges y el polaco Jahl. Este último frecuenta a Pedro Garfias, a Ramón Gómez de la Serna, a César González-Ruano, a Juan Ramón Jiménez y más tarde a Ernesto Giménez Caballero. De Paszkiewicz más importante que su pintura es su acción como teórico, muy apreciado, entre otros, por Dalí. Peiper será corresponsal de Ultra en Cracovia, y traducirá a su idioma poemas de Jorge Luis Borges, de Vicente Huidobro, de Rafael Lasso de la Vega y de Guillermo de Torre. Con el último de los mencionados polemizará en las páginas de la revista Alfar de A Coruña. Zwrotnica, la revista de Peiper, y la citada Alfar estuvieron conectadas y pertenecieron ambas a la red moderna. Durante los años veinte, el ultraísmo se expandió en esa red. Borges, que terminará renegando de él, lo trasplantó con éxito a Buenos Aires. En México, el estridentismo fue en parte fruto de la recepción del ultraísmo. Movimientos similares surgieron en Perú, Chile y Uruguay. Guillermo de Torre, que acabará casándose con Norah Borges y residiendo en la capital argentina, fue el más activo, internacionalmente, de los ultraístas, muy presente en revistas francesas y belgas. Entre las primeras, ocupó un lugar especial Manomètre, de Lyon, donde Émile Malespine, que teorizaba el “babelismo”, publicó, entre otros, a Peiper, a Guillermo de Torre, a Borges y a su hermana, al estridentista Manuel Maples Arce…  
 
Martes 27 de octubre, 19:00 horas
 
  • De España a Polonia 1921: Tadeusz Peiper cambia el rumbo de la modernidad
  • Piotr Rypson
  • Director adjunto del Museo Nacional de Varsovia. Doctor en Filología Polaca, historiador y crítico de arte, escritor, colaborador de varias revistas especializadas polacas. Miembro de la Asociación Internacional de Críticos de Arte. Ha sido comisario de numerosas exposiciones en Polonia y en el extranjero.
  • En 1920 Tadeusz Peiper regresó a Cracovia tras una estancia de más de seis años en Madrid, donde pudo apreciar cómo los dramáticos acontecimientos de la primera guerra mundial cambiaron y modernizaron el ambiente cultural de la ciudad. Por otra parte, como consecuencia de la guerra, se restaura en 1918 el Estado polaco, que en 1914, cuando Peiper abandonaba Cracovia, ni siquiera aparecía en el mapa. De vuelta a su país natal, Peiperse vio inmerso en un ambiente similar al que había vivido en España: un período de gran presiónde la modernidad sobre las estructuras sociales y políticas existentes, sobre la ideología y la estética. Éste es precisamente el momento en el que se centra la conferencia de Piotr Rypson, a través de la cual se pretende también revelar en qué modo la experiencia adquirida en España plasmó la actitud del poeta frente al arte vanguardista y su estrategia de cambio de rumbo en el desarrollo de las vanguardias.
 
  • Vanguardistas polacos en el Ministerio de Estado (1918)
  • Isabel García García
  • Doctora en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid, donde es profesora titular. Investiga las vanguardias artísticas españolas y las relaciones entre arte y poder durante los últimos años del franquismo y la Transición, compaginando su actividad académica con el comisariado de exposiciones.
  • La Gran Guerra, donde España fue país neutral, trajo a Madrid a decenas de intelectuales, escritores y artistas. Algunos de ellos eran polacos procedentes de París y expusieron su arte de vanguardia en el Ministerio de Estado en abril de 1918, en lo que se considera uno de los hitos de la vanguardia en la capital. Además, investigaciones muy recientes han desvelado otro rostro de ese núcleo polaco: fueron acusados de espías dobles al servicio de los imperios centrales y de los aliados.
 
  • Ultraístas y formistas: contrastes, convergencias y casualidades
  • Inés R. Artola
  • Doctora en Historia del Arte por la Universidad de Málaga y musicóloga. Especilista en arte y música contemporánea. Colaboradora del Instituto Cervantes y de la Universidad de Varsovia. Sus actividades profesionales se centran en la crítica, el comisariado de exposiciones y la traducción especializada.
  • Las relaciones entre el formismo polaco y el ultraísmo español no sólo se basan en la proximidad cronológica y el intercambio entre ambas agrupaciones de artistas, sino que tanto los formistas como los ultraístas supusieron en sus respectivos países el primer paso en firme hacia la modernidad y la antesala de la vanguardia. Durante la presentación, Inés R. Artola expondrá estas relaciones, directas e indirectas, entre ambos grupos haciendo hincapié en el grupo formista polaco, del que en España ahora por primera vez se publica un estudio monográfico.
 
  • Presentación del libro de Inés R. Artola, Formisci: la síntesis de la modernidad (1917-1922). Conexiones y protagonistas
Cartel de las conferencias

Información

  • Sala Guitarte, Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
  • Alcalá 13, Madrid
  • Jueves 6 y 27 de octubre de 2015
  • 19:00 horas
  • Entrada libre y gratuita hasta completar aforo

Organizadores

Te puede interesar

A partir del 1 de febrero de 2025, el acceso a la Colección Permanente será gratuito de martes a domingo de 13:30 a 15:00 horas y los días 18 de mayo (Día Internacional de los Museos), 12 de octubre (Fiesta Nacional) y 6 de diciembre (Día de la Constitución)

Scroll al inicio