Academia

Maquiavelo. V centenario de la composición de “El príncipe”

Para celebrar el quinto aniversario de la redacción de “El príncipe” por Nicolás Maquiavelo, la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, junto con la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y la Real Academia de la Historia, han organizado un ciclo de lecciones en sus respectivas sedes, impartidas por académicos de las tres Corporaciones. Estas lecciones proponen una aproximación poliédrica y múltiple, desde las disciplinas de la ciencia política, la historia y las bellas artes, tanto a la figura de Maquiavelo como a la significación e influencia socio-cultural de su obra.

Cuando en julio del año de 1513 Nicolás Maquiavelo está redactando sus Discursos sobre la primera década de Tito Livio, interrumpe su trabajo para escribir el texto que conocemos con el nombre de El príncipe. Lo escribe de un tirón, con el apasionamiento de quien cree necesario iluminar, para el nuevo gobernante de su amada Florencia, Lorenzo II de Médici, el camino de la consolidación de un poder siempre disputado e incierto. En diciembre de ese mismo año, termina el manuscrito y no vuelve a revisarlo ni retocarlo. Cuando muere en 1527, el texto sigue sin imprimir ni publicar. Sólo en 1531 verá la luz esa breve y magna composición de filosofía política.

Desde entonces quienes nos interesamos por el modo de gobernarse los pueblos no hemos dejado de leer y releer ese texto lúcido, chocante, enigmático, que transformó el modo que tenemos los occidentales de concebir y juzgar la actividad política. Las tres Academias que les convocamos a recordar tan importante libro lo hacemos con la convicción de que es necesario enfocarlo desde los diversos puntos de vista que definen nuestro trabajo e investigaciones: las Ciencias Morales y Políticas, la Historia, y las Bellas Artes, pues en todos esos campos se nota la huella indeleble de ese monumento del pensamiento occidental.

Si las conferencias de nuestros académicos, coronadas por un concierto que sin duda nos devolverá en imaginación a los momentos más inspirados del Renacimiento en la Florencia de Maquiavelo, les impulsan a abrir de nuevo las páginas de un ensayo que toda persona culta debe haber recorrido alguna vez, nos sentiremos satisfechos del esfuerzo emprendido.

Organizadores

Programa lecciones Maquiavelo. PDF (1, 17 Mb)
Miércoles, 11 de diciembre
  • 18:25 h: Presentación del Director de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Antonio Bonet Correa
  • 18:30 h: Antonio Bonet Correa. El Humanismo y la perspectiva como representación del mundo
  • 19:30 h: Pedro Navascués Palacio. El palacio florentino, imagen del poder
Jueves, 12 de diciembre
  • 18:00 h: Víctor Nieto Alcaide. La edad del Humanismo y el nacimiento del artista moderno
  • 19:00 h: Alfonso Rodríguez y Gutiérrez de Ceballos. El pensamiento de Maquiavelo y la pintura de guerra
  • 20:00 h: Concierto “Maquiavelo y su entorno”. Diego Blázquez (Tenor), Felipe Sánchez Mascuñano (Vihuela de péñola (siglo XV) y vihuela de mano (siglo XVI))

Lecciones y concierto

  • Sala Guitarte. Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Alcalá 13
  • 11 y 12 de diciembre de 2013
  • Horario: ver “Lecciones en la Real Academia de Bellas Artes”
  • Entrada libre y gratuita hasta completar aforo

Galería de imágenes

Concierto Maquiavelo y su entorno

Te puede interesar

Scroll al inicio