La Academia presenta una Jornada sobre restauración que aborda el trabajo de los profesionales responsables de la conservación de colecciones.
El compromiso de la Academia con la conservación de las colecciones que constituyen su patrimonio artístico ha sido constante desde sus orígenes. Si históricamente fueron los propios pintores y escultores académicos los encargados de velar por su integridad, fijando las pautas de intervención y también solventando los deterioros sufridos por esculturas, pinturas y vaciados debido a traslados, accidentes o incendios, en la actualidad esta misión está en manos del conservador-restaurador de bienes culturales, el profesional especializado en el tratamiento de la cultura material. La intervención en las obras de arte con el objetivo de recuperar su materialidad original y su correcta lectura plantea cada día al restaurador retos estimulantes y logra progresos inspiradores. En esta jornada de estudio se presentarán algunos de estos retos y progresos, que informan de una de las facetas más desconocidas del trabajo diario en la Academia.
Programa
09:00 – 09:15 h. Apertura de la Jornada
09:15 – 09:55 h. Rafael Alonso Alonso
Conservador-restaurador del Museo del Prado entre 1978 y 2016. Premio Nacional de Conservación y Restauración de Bienes Culturales en 2010.
Restauración de óleos sobre lienzo en la Academia. Criterios de intervención
09:55 – 10:35 h. Alfonso Castrillo
Conservador-restaurador especialista en pintura sobre tabla
Restauración del soporte y capa pictórica de dos tablas de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando: Jan Brueghel el Viejo y Willen Claesz Heda
10:35 – 11:05 h. Nuria Montávez
Conservadora-restauradora especialista en restauración de marcos.
El marco en la Academia
11:05 – 11:45 h. Adolfo Rodríguez
Conservador-restaurador de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
La restauración de los lienzos de Francesco Battaglioli
11:45 – 12:15 h. Pausa café
12:15 – 12:55 h. Cristina Salas Almela
Conservadora-restauradora, Instituto del Patrimonio Cultural de España.
La Abundancia de Marten de Vos. Restauración y recuperación de la imagen original
12:55 – 13:35 h. Ángeles Solís
Conservadora-restauradora. Premio Nacional de Restauración y Conservación de Bienes Culturales del Ministerio de Cultura en 2003.
La restauración de dos vaciados adquiridos por Velázquez en el siglo XVII: Hércules y Flora Farnese
13:35 – 14:05 h. Silvia Viana
Conservadora-restauradora. Premio Nacional de Restauración y Conservación de Bienes Culturales del Ministerio de Cultura en 2003.
Algunos ejemplos de conservación y restauración de obra gráfica en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
14:05 – 15:00 h. Coloquio