Concierto

VOCES para la mujer invisible

Manuel Pacheco nació en Villanueva de los Infantes (Ciudad Real). Formó parte de la Escolanía del Real Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, donde recibió su primera formación musical. Cursa sus estudios de grado profesional en la especialidad de piano en el Conservatorio Padre Antonio Soler. Realiza cursos de especialización en improvisación con Emilio Molina en Madrid y Salamanca.

En 2009 fue profesor de Lenguaje Musical para la Escolanía del Escorial. En 2010 comienza a estudiar Composición en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid con Teresa Catalán, graduándose en 2014. A lo largo de estos años amplía su formación en cursos con compositores como José María Sánchez-Verdú, Albert Sardá, Francesco Pavan o José María Goicoechea.

Es autor de una misa y varios motetes estrenados por la Escolanía del Escorial, obras para pequeñas agrupaciones de cámara (como El hombre se despierta, encargo del Festival Internacional de Música de Villanueva de los Infantes), piano (O–No nearerArdemos), orquesta de cuerda (SHINE) y orquesta sinfónica (Hiperión). Ha realizado arreglos para coro de diversas obras.

Manuel Pacheco compagina su formación musical con el estudio de Lengua y Literatura Españolas en la UNED.

Llanto está inspirada en la novela Ekomo, de la novelista guineana María Nsue Angüe. “Llora, llora mujer tu desgracia. […] Que lloren todas las mujeres juntas. Por cualquier motivo. ¿Por qué no han de llorar las mujeres, si sus vidas no son sino muertes? ¿Quién dará el grito de esta rebelión?”. 
Bernat Quetglas inicia sus estudios musicales a los cuatro años con el maestro Bernat Pomar. Posteriormente ingresa al Conservatori Professional de Música de les Illes Balears dónde realiza el grado medio en la especialidad de viola. Completa sus estudios en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid en las especialidades de Dirección de orquesta y Composición. Durante este tiempo ha trabajado con profesores en el ámbito de la composición como Jörg Widmann, Teresa Catalán, Alfonso Romero, Enrique Rueda o David León. En el campo de la dirección ha recibido clases de los maestros Lothar Zagrosek, Gianluigi Gelmetti o Jesús Amigo.

Es el fundador y director titular de Suite Ensemble, el primer ensemble dedicado a la música contemporánea en las Illes Balears. Dirige también con regularidad la Orquesta Palashko. Ha pasado por orquestas como la Tonkünstler Orchester (Austria), la Bulgarian Classic Orchestra, la Orquesta Sinfónica del Real Conservatorio Superior de Madrid o la Rotary European Touth Orchestra, entre otras.

Sus composiciones han sido estrenadas en gran parte de la geografía mallorquina así como en el Auditorio Manuel de Falla de Madrid, en el Festival de Sant Pere de Rodes (Catalunya), en el Festival de Joventuts Musicals de Vinarós (Valencia), en el International Festival de Cuenca o en el Grafenegg Festival (Austria). Destaca su pieza Concert per orquestra ganadora del certamen Ink Still Wet (Austria).

Sobre Diálogo, Quetglas remite a este párrafo del New York Times:
“Volubles al principio, luego con los ojos abiertos con deleite, las mujeres y las niñas entraron al mar, sonriendo, salpicando y luego uniendo las manos, siendo golpeadas por las olas, echando hacia atrás la cabeza y en última instancia, riendo con alegría. Las mujeres eran palestinas de la parte sur de la Ribera Occidental, que no tiene salida al mar, y al que Israel no les permite entrar. Ellas arriesgaron la persecución penal, junto con las docenas de mujeres israelíes que las llevaron a la playa. Y que, de hecho, era parte del asunto: para protestar por lo que ellas y sus anfitrionas consideran leyes injustas”.

Información

  • Salón de actos de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
  • Alcalá 13, Madrid
  • Sábado 28 de febrero, 12:00 horas
  • Entrada libre y gratuita hasta completar aforo

Organizadores

   

Programa

Carlos Núñez, Susurros
Carlos Vences, Distorsión
César Gallego, Gritos
Alicia Morote, Exhalación
Manuel Pacheco, Llanto
José María Ciria, Afonía
Pedro Gómez, Alarido
Bernat Quetglas, Diálogo
Rubik Ensemble es un grupo especializado en música contemporánea, formado por jóvenes músicos con un interés en común: dar a conocer a los compositores actuales y su música. Su intención es contribuir a la difusión de la obra de compositores como Gubaidulina, Ligeti, López López, entre otros muchos, o jóvenes creadores como Mario Carro o Alberto Bernal.

Sus componentes han estudiado en importantes escuelas nacionales e internacionales, formando parte de orquestas como la N.J.O, la J.O.N.D.E o la Simón Bolívar. Todos ellos han ganado relevantes premios y han obtenido prestigiosas becas de interpretación.

En la actualidad compaginan la labor concertística con sus estudios de especialización y su labor docente en diversos conservatorios y escuelas de Madrid.
Grupo artístico que nace de la intención de generar nuevas propuestas dancísticas, llevadas a cabo a partir de la investigación de composiciones, del intercambio de producciones personales e interpersonales, y de la ulterior supervisión grupal que matiza y delimita en aras de una mayor calidad técnica y artística.

Terpsícore explora interrogándose acerca de temas como la interacción de las artes, su evolución y su ritmo del cambio, la perfección y el arraigo en relación a la creación y la expresión artísticas. Además, incluye en su proyecto la necesidad de permanencia en contexto social presente, a través de la profundización en temas colectivos y personales que susciten empatía y cohesión en el proceso de comunicación artística.

Coordinación: Aida Belén Martí Lluch / coreografía e interpretación: Marina Bautista Fortes, Ana Botia García, Laura Cortés, Marina de Remedios, Aida Belén Martí Lluch, Nathalie Remadi / diseño de vestuario: Ana López.

“El viento agita las voces,
el susurro las acalla,
la emoción llora dentro,
no se sabe si por compasión o por rabia.
El dolor por la noche explora los nidos,
en tanto que la esperanza confiada lo ahuyenta.
Al alba la danza movió los sentidos, al ritmo de la alegría”

Terpsícore
Carlos Núñez nació en Madrid en 1985. Finaliza sus estudios de flauta travesera en el Conservatorio Superior de Navarra con la profesora Virginia Martínez-Peñuela. Realiza el máster de interpretación en la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), donde recibe formación de Davide Formisano, Michael Martin Kofler o Henrik Wiese, entre otros. Ha realizado numerosos conciertos con diferentes grupos de cámara, como Fluxus o Dúo Note.

Finaliza sus estudios de composición en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid con la profesora Teresa Catalán. Ha asistido a diferentes cursos con compositores como Carme Fernández Vidal, Francesco Pavan, Agustín Charles, Joan Guinjoan o Agustín González Acilu. Ha recibido el primer premio en el II Concurso FIDAH para Jóvenes Compositores por su obra Resonare I, estrenada en el XXIX Ciclo de Música de los siglos XX y XXI por el pianista Diego Fernández Magdaleno.

También es diplomado en Magisterio musical por la Universidad Autónoma de Madrid.

Susurros toma como punto de referencia poético el libro El amante de Marguerite Duras, cuyo relato tiene como eje vertebrador el concepto del deseo, tanto desde un punto de vista místico, que permite llegar más allá de lo conocido, como desde un punto de vista físico, como experiencia amorosa desde una perspectiva femenina. Estos dos mundos son reflejados musicalmente por varios instrumentos. Por una parte, la voz representa el mundo físico, lleno de susurros, exhalaciones y gemidos; mientras que el resto del ensamble evoca el mundo místico, partiendo de la utilización de diferentes efectos tímbricos, sobre una serie de ejes interválicos que aparecen de manera recurrente a lo largo de toda la obra.
Carlos Vences nació en 1989 en Madrid. Empieza a recibir clases de piano y solfeo a los ocho años, en la academia de música Amadeus (Las Rozas). En 2008, después de realizar el primer curso de Ciencias Medioambientales en la Universidad Autónoma de Madrid, decide dedicarse profesionalmente a la música. Entre 2008 y 2010 cursa el grado medio musical en el centro Katarina Gurska e ingresa en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid en la especialidad de Composición, cuyos estudios finaliza en 2014 de la mano de la profesora Teresa Catalán.

Durante sus estudios en el conservatorio tuvo la oportunidad de estrenar algunas de sus obras como Inquietud, piano solo, o Tramo final, estrenada por la Orquesta Clásica del Real Conservatorio de Música de Madrid. Ha asistido a varios cursos de piano organizados por el centro Katarina Gurska, al curso English as a Second Language for Musicians de la Escuela de Música Berkleeen Boston y al curso de dirección musical del maestro Enrique García Asensio en Chauchina (Granada).

En Distorsión (los cuerpos deformados) algo se va deformando poco a poco a lo largo de la obra, impidiendo y reprimiendo su expresión natural, consumiendo su propia identidad en un proceso de desfiguración. Del mismo modo como en algunas culturas la mujer viste para no parecer mujer. Su cuerpo se ve deformado por un atuendo inexpresivo que ensombrece su individualidad. No deja escapar las emociones, no deja vislumbrar la personalidad de la mente a través del gesto corporal.
La formación musical de César Gallego comienza a los seis años, cuando empieza a tomar sus primeras clases particulares de piano, ingresando a los ochoaños en el Conservatorio Profesional de Música ‘Amaniel’.

Ingresa en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, cursando el primer año de piano, momento en el que decide volcar su mirada hacia su gran pasión, la composición, licenciándose en la especialidad de composición para medios audiovisuales.

Compagina sus estudios de especialización con la docencia en el taller de música y grabación del Colegio Sagrado Corazón de Madrid como profesor de piano, armonía e iniciación a la música para menores de seis años.

Gritos (viaje a través de la angustia) es una expresión musical que ahonda en lo más profundo de la naturaleza salvaje del ser humano. Una protesta desgarrada, en un lenguaje sencillo, que intenta provocar la voluntad de respuesta frente a la pasividad y aceptación de nuestra sociedad.
Nacida en Murcia en 1988, Alicia Morote inicia su educación musical en piano, finalizando sus estudios de grado medio en 2009. Cursa la especialidad de Composición en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid.

En su experiencia como compositora ha estrenado obras en el ámbito de la música de concierto para distintas formaciones: cuarteto de cuerda, trío de flauta, piano y chelo, voz soprano y piano, orquesta de cuerda, orquesta sinfónica, ensemble contemporáneo y coro, entre otras. También ha creado composiciones musicales para cortometrajes, teatro, documental, animación, vídeo-arte y publicidad.

Sus expectativas como compositora se basan principalmente en la búsqueda de un lenguaje musical propio, enriqueciéndose de sinergias y multiplicidades artísticas y explorando cualidades sonoras que aporten versatilidad a sus creaciones.

Exhalación (letanía) pretende ser una re-contextualización de la idea del ciclo menstrual. Pese a haber sido normalmente tratado desde un punto de vista negativo, como un hecho vergonzoso o un tabú, debe ser observado como un proceso natural, símbolo de un renacer.

En la obra, este renacer es representado de diversas formas, desde la relación entre instrumentos, la recurrencia cíclica de gestos, las repeticiones en la estructura, etc., impregnando todo el proceso compositivo.

En definitiva, se trata de dar una luz nueva a una cualidad inherente a la naturaleza de la mujer en el que ella forma parte de manera activa, tanto física como mentalmente, convirtiéndolo en motor para la creación artística.
Pedro Gómez nació en Calasparra (Murcia) en 1982. Estudia Composición en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, habiendo recibido clases magistrales de Alberto Posadas, Benet Casablancas, Zygmunt Krauze, Alessandro Solbiati, Chen Yi, Paul Patterson, José Luis Turina, Andrés Valero-Castells y Joan Ginjoan.

Ha recibido el primer premio en el I Concurso Jóvenes Pianistas del Conservatorio Profesional de Música de Murcia en 1999, y el segundo premio en el I Concurso FIDAH para jóvenes compositores por su obra para piano Ítaca.

Varias de sus composiciones han sido estrenadas en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, como los cuartetos de cuerda Recurrencias y Cúmulo Globular o la obra para piano Ítaca. En junio de 2014 ha participado en la composición de Ocho miradas a Chillida, una serie de piezas para chelo en homenaje al escultor Eduardo Chillida que fue estrenada en el Museo de Navarra (Pamplona).

Desde 2005 es ingeniero de telecomunicaciones por la Universidad Politécnica de Valencia.

Alarido nace a partir de la fotografía premiada en el World Press Photo 2012, cuyo autor es Samuel Aranda. Frío, miedo, oscuridad… ruinas, polvo, destrucción… disparos, llantos, alaridos. La guerra y sus devastadores efectos contaminan todo lo que encuentran a su paso, sin hacer distinciones entre personas, etnias o fronteras. En estos entornos de caos, las mujeres tienen que soportar el ver morir a sus hijos en sus brazos sin apenas poder hacer nada para salvar sus vidas. Estas mujeres sufren las consecuencias de los conflictos como víctimas silenciosas y apenas visibles en un mundo sobre-informado.
Nacido en Benasque (Huesca) en 1990, José María Ciria estudia Composición en Madrid con Teresa Catalán, graduándose cum laude. Ha recibido el primer premio del I Concurso Fundación FIDAH, el accésit del premio Creación Injuve y ha sido seleccionado como compositor activo para la Cátedra Manuel de Falla, el European Musical Creation Workshop y la III International Young Composers Academy de Moscú. Actualmente, desarrolla el concepto de “música del límite”, buscando crear relaciones entre música y otras disciplinas como la arquitectura románica, la prehistoria, la innovación o la cocina, que abran y modifiquen el proceso creativo.

Afonía (… hay un muro delante de mis ojos) toma como impulso creativo la indiferencia con la que se reciben diariamente los gritos desesperados de miles de mujeres vejadas y humilladas. Sus gritos, ocultados por una sociedad que no quiere ver ni oír se vuelven invisibles, afónicos, como brochazos de blanco sobre blanco. Sin embargo, suele ocurrir que cuanto más se trata de ocultar una cosa, más presente se hace ésta, pues queda enfatizada su ausencia. Como escribe brillantemente Borges, “omitir siempre una palabra, recurrir a metáforas ineptas y a perífrasis evidentes, es quizá el medio más enfático de indicarla”. En Afonía, la voz de la soprano queda emparedada en el interior de una cárcel formada por textos aparentemente inconexos que ocultan y hacen inaudibles sus lamentos. Sin embargo, aunque en principio parezcan desvinculados unos de otros, todos tienen como esencia común el orbitar en torno a un mismo centro gravitacional –la angustia del enclaustramiento- haciendo, paradójicamente, más palpable el significado original cuanto más lo ocultan. Estos textos enmascaran al mismo tiempo que acentúan la idea de aislamiento aproximándose a ella a través de conceptos como ausencia, oscuridad, silencio forzado y, sobre todo, olvido. Con el transcurrir del tiempo y la aparición de esta constelación de símbolos gravitando en torno al enclaustramiento, la obra deja de ser música y comienza a edificarse como un muro real entre la soprano y el público. Un muro que, pese a parecer inexpugnable, se conforma de vacíos levantados sobre ausencias, debilitándose al mismo tiempo que se fortalece y abriendo una grieta de esperanza a través de la cual esos gritos puedan ser escuchados.

El proyecto VOCES nace de la interacción de ocho jóvenes compositores y su reflexión permanente sobre la creación musical actual.

La propuesta VOCES está organizada por la Asociación de Mujeres en la Música (AMM) en colaboración con la Real Academia. El eje central del proyecto está conformado por diferentes realidades que sufren las mujeres en varias partes del mundo. Discriminación de género, ausencia de derechos, falta de libertad y violencia física, entre otras, son situaciones muy presentes que merecen una posición crítica por los artistas e intelectuales.

El objetivo del proyecto es tratar esas situaciones de injusticia y violencia como un elemento conductor entre las diferentes piezas musicales para que público, intérpretes y compositores puedan tomar conciencia de la magnitud del desafío en estas primeras décadas del siglo XXI.

El concierto será interpretado por el Rubik Ensemble, una agrupación de jóvenes músicos con experiencia en la interpretación de música de nueva creación. Además, la puesta en escena contará con el grupo Terpsícore en Danza y con diferentes recitadores para ofrecer una conjunción entre música, danza, literatura y pensamiento crítico.

Galería de imágenes

Te puede interesar

A partir del 1 de febrero de 2025, el acceso a la Colección Permanente será gratuito de martes a domingo de 13:30 a 15:00 horas y los días 18 de mayo (Día Internacional de los Museos), 12 de octubre (Fiesta Nacional) y 6 de diciembre (Día de la Constitución)

Scroll al inicio