Estreno en España de la suite “Los Caprichos de Goya”, un espectáculo de música, vídeo y danza creado por la compañía Erizonte. Este proyecto musical se basa en la serie de aguafuertes de Goya, siempre moderno en lo artístico y actual en lo temático, aspecto sobre el que los músicos de Erizonte se han inspirado para componer la suite.
Inmediatamente después de su estreno mundial en Berlín, bajo los auspicios de la Spanien Kültur, se estrena en España esta obra pluridisciplinar. Los Caprichos de Goya tiene estructura de suite en siete movimientos y una introducción. Utiliza timbres sinfónicos, instrumentos electro-acústicos y otros elementos sonoros creados específicamente para esta obra.Los músicos y la bailarina se sitúan en el escenario bajo una pantalla en la que se proyectan imágenes de la serie gráfica de Goya, sirviéndose de diversos instrumentos, entre ellos un peculiar set de percusión.
Las imágenes de Los Caprichos que se proyectan en cada una de las partes de la suite están agrupadas siguiendo los núcleos temáticos de la serie de Goya, sin respetar la secuencia numérica con la que fueron publicadas las estampas en 1799. La agrupación por temas dota al conjunto de una estructura escénica muy sólida.
Los títulos de los movimientos toman el nombre de grabados de Goya representativos de cada conjunto semántico: el abuso del poder, los vicios del clero, el ejercicio de la prostitución, la mala educación y las supersticiones populares, a partir de su repertorio de escenas grotescas.
Compañía Erizonte
Julián Sanz Escalona, piano, teclado, bajo
Antonio Piñera Moreno, batería, percusión
Ruth Maroto, danza
Víctor Guadiana, violín
Fondos sonoros de Javier Escudero
Proyecciones de Marcelo Fioramonti
Música de Julián Sanz, arreglos y producción de Javier Escudero, coreografía de Ruth Maroto y dirección escénica de Antonio Piñera
Programa
Introducción. Buen viaje
I. El sueño de la razón produce monstruos
II. Nadie se conoce
III. Linda maestra
IV. Tal para cual
V. Devota profesión
VI. Volaverunt
VII. Bravísimo!
En 2011 compuso junto a Scud Hero una obra contemporánea en forma de suite, de corte electro-acústico, repartida en ocho movimientos para acompañar la exposición de las ochenta estampas que conforman la serie Los Caprichos de Francisco de Goya, en formato de audio 5.1. También en 2011 creó y produjo el espectáculo multidisciplinar Proyecto Amazonas acerca del mundo del agua desde una óptica filosófica, estrenado ese año en la Casa de América de Madrid. En 2012 se ha publicado por el sello Munster Records un recopilatorio titulado Tensión. Spanish Experimental Underground 1980-1985 en el que se recogen, junto a otras de similares características, todas las formaciones de Julián Sanz en su primera época.
Como técnico de sonido trabajó durante el periodo 2004 a 2013 en la sala Cardamomo de Madrid. Ha intervenido de técnico de sonido, luces y producción en giras internacionales, así como para la Compañía de Flamenco Belén López, en el Festival de Jazz de Madrid con la artista Sandra Carrasco y en el Certamen Coreográfico de Flamenco 2012 con Lidón Patiño. En Berlín despuntó como percusionista de cajón de la mano del maestro Raimundo Amador, además de empezar su labor pedagógica como profesor de ritmos flamencos en escuelas de música-danza.
Desde 2013 trabaja en el proyecto músico-coreográfico Mar.o.Tom, realizando una fusión artística con la bailarina y coreógrafa Ruth Maroto.
Sus temas se incluyeron en la banda sonora de la serie de TeleMadrid, Cien años Rojiblanco. En 2006, Funk Me consiguió una mención de honor en el apartado de mejor canción de música electrónica en Los Angeles Music Awards (USA), galardones de música independiente más importantes en EEUU. En 2010 su BSO de 666 de la compañía Yllana triunfó en Broadway. Obras de teatro como Far West de Yllana, también cuentan con la música de Scud Hero.
Para 2014 ha compuesto A Marte Cabaret, un musical basado en comics de serie Z, mega-producción de la mano de David Ottone, Yllana y el equipo de la v2 de Hoy no me puedo levantar.
Desde septiembre del año 2003 hasta 2013 se incorporó en calidad de asistente de Dirección Artística y maestra de baile al Ballet de la Comunidad de Madrid dirigido por Víctor Ullate, combinando esta actividad con proyectos en paralelo.
En 2013 con 3on Movement inició su primer trabajo coreográfico, mostrando sus cualidades artísticas de movimiento, sensibilidad musical y coreográfica en los Teatros del Canal de Madrid en su V Convocatoria de Residencias Artísticas.
Suite "Los Caprichos de Goya"
Información
- Salón de actos de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
- Alcalá 13, Madrid
- Jueves 12 de febrero de 2015, 13:00 horas
- Entrada libre y gratuita hasta completar aforo