En el marco del programa de actividades de “Madrid otra Mirada 2021”, iniciativa organizada por el Ayuntamiento de Madrid, la Academia ofrece tres conciertos breves interpretados, respectivamente, por el organista Aarón Ribas, la pianista Ingrid Jovellar y el cuarteto de cuerdas integrado por Marta Cobos, Jone de la Fuente, Cristina de Mingo y Paloma García del Busto.
La novena edición de Madrid otra Mirada (MOM), convocada por el Ayuntamiento de Madrid, tiene como objetivo acercar el patrimonio artístico y cultural de Madrid a los ciudadanos, mediante la organización de visitas guiadas, exposiciones, conciertos, conferencias, talleres o actividades infantiles, a fin de poner en valor el rico patrimonio que atesora la ciudad.La Academia participa en esta nueva edición con un programa musical de tres conciertos.
Viernes 15 de octubre, 12.00 h
AARÓN RIBAS ZORRILLA órganoJohann Sebastian Bach (1685-1750)
Toccata en Fa mayor, BWV540
Louis Vierne (1870-1937)
Scherzo de la Sinfonía n. 6, op. 59
Claude Debussy (1862-1918)
Claro de luna. Suite Bergamasque
Johann Sebastian Bach (1685-1750)
Fuga en Re mayor, BWV532/2
Sábado 16 de octubre, 12.00 h
INGRID JOVELLAR pianoFelix Mendelssohn (1809-1847)
Variaciones serias, op. 54
Enrique Granados (1867-1916)
Allegro de concierto
Frédéric Chopin (1810-1849)
Estudio op. 10, n. 12
En 2013 ganó el primer premio en el concurso de órgano en conmemoración a Joseph Gabler, celebrado en Ochsenhausen (Alemania) y el primer premio en la 82ª edición del Concurso Permanente de Juventudes Musicales de España por unanimidad del jurado. En este concurso obtuvo también un premio especial de la EMCY (European Union of Competitions for Youth) para una gira europea. Para la temporada 2016-2017 fue seleccionado por AIE (Asociación de Artistas y Ejecutantes) para su ciclo Clásicos en ruta. En 2017 fue finalista dentro del ciclo del Primer Palau organizado por el Palau de la Música Catalana. Recientemente ha ganado el segundo premio en el II concurso nacional de órgano Francisco Salinas – VIII Centenario de la Catedral de Burgos.
Como organista solista ofrece conciertos con asiduidad en importantes festivales y catedrales de Europa (España, Andorra, Francia, Alemania, Lituania o Italia). Ha tocado como solista o colaborado puntualmente con la Orquesta Sinfónica de Bilbao (BOS), la orquesta Filarmonía, la ORCAM, la ORTVE, la OSCyL y la OFE.
Aarón Ribas es un intérprete comprometido con la música contemporánea para órgano. Ha estrenado varias obras de Marc Migó (Barcelona, 1993), con el que ha trabajado conjuntamente la Toccata Ibérica (2016) y el Scherzo des Rusalkas (2017). En septiembre de 2021, la Toccata Ibèrica ha sido premiada en el concurso internacional de composición para órganoOrganTaurida, celebrado en San Petesburgo.
Por sus conocimientos en organería ha asesorado varios proyectos como el nuevo órgano de la parroquia de Santa Rita en Madrid. Actualmente es organista en la parroquia del Inmaculado Corazón de María en el barrio de Argüelles y la parroquia de Santa Rita en Chamberí, Madrid.
Terminó sus enseñanzas profesionales en el Conservatorio José Iturbi de Valencia con el maestro Juan Lago y fue becada para cursar enseñanzas superiores en la University of Memphis (USA) con el Dr. Cathal Breslin. Continuó sus estudios en la Universidad Alfonso X El Sabio con el panista Leonel Morales y actualmente cursa en esta universidad el máster en Interpretación Musical e Investigación Performativa con el mismo maestro.
Ha participado en varios festivales musicales, así como en el 'International Masterclass and Piano Festival Leonel Morales' de Granada, en el 'International Summer Academy Mozarteum' de Salzburgo, 'Clavicologne' en Colonia, Forum Musikae en Madrid, ‘Talent Music School’ de Italia y en el Ciclo Amadeus de Valencia entre otros, durante varios años.
Ha recibido clases de grandes pianistas como Alexandrer Kobrin, Nikita Fitenko, Yuri Didenko, Ilja Schips, Jiulliano Mazzocante, Andreas Frölich, Nina Tichmann, Juan Ramón Méndez, Chih-Long Hu, Pascal Nemirovski y Mauricio Moretti. Ha actuado en salas como el Auditorio Principal de Castellón, Auditorio Atarfe de Granada, Fundación CajaMurcia de Murcia, Casa de la Cultura de Xàtiva y, a nivel internacional, fue seleccionada para tocar en la Wiener Saal de Salzburgo, en Maastricht, en Italia, en Harris Hall en Estados Unidos y en El Mozarteum de Salzburgo.
Recibió tercer premio en el concurso de Jóvenes Pianistas de Ribaroja, segundo premio en el Beethoven Club Competition en Memphis (EEUU) y mención de honor en el concurso internacional María Herrero de Granada.
Información
- Salón de actos
- Viernes 15, sábado 16 y domingo 17 de octubre
- 12:00 h
- Entrada libre y gratuita hasta completar aforo
- Uso obligatorio de mascarilla
Domingo 17 de octubre, 12.00 h
MARTA COBOS violínJONE DE LA FUENTE violín
CRISTINA DE MINGO viola
PALOMA GARCÍA DEL BUSTO violonchelo
Enrique Granados (1867-1916)
Romanza
Eduardo Toldrá (1895-1962)
Vistas al mar (I tiempo)
Joaquín Turina (1882-1949)
La oración del torero
Isaac Albéniz (1860-1909)
Córdoba / Sevilla