Concierto

La canción costarricense

Interpretado por el pianista Manuel Matarrita y por el tenor Ernesto Rodríguez este concierto traza un recorrido a través de nombres claves del patrimonio musical y de la canción en Costa Rica durante el siglo XX.

Las tendencias musicales de la era romántica europea fueron los primeros modelos a seguir por los incipientes compositores latinoamericanos en la creación musical. Costa Rica no fue la excepción. Durante la segunda mitad del siglo XIX el país comenzó a nutrirse del estilo musical europeo, especialmente por medio de la importación de partituras musicales, del asentamiento en el país de profesores del viejo continente y de la visita de artistas itinerantes, especialmente compañías líricas. No obstante, el siglo XIX aún no ofreció un terreno fértil para la creación de canciones artísticas por parte de autores nacionales. Los primeros compositores costarricenses que han sido reconocidos por su importancia en el desarrollo musical del país obtuvieron su formación en escuelas europeas, pero ya entrado el siglo XX. Dentro de ellos se cuentan Alejandro Monestel y Julio Fonseca como los principales baluartes, y cuyas composiciones frecuentaban los temas nacionalistas y costumbristas.

Una generación de transición tuvo lugar entre las décadas de 1950 y 1980, con compositores como Rocío Sanz, Ricardo Ulloa y Félix Mata, cuyo lenguaje buscaba nuevos medios de expresión y en el que la poesía existencialista y simbólica era una fuente importante de inspiración. La generación más joven, por su parte, ha buscado un lenguaje más sencillo en las últimas décadas, favoreciendo el carácter popular y dentro de los márgenes de la tonalidad.

Paralelo a este desarrollo, la canción popular tuvo también una importancia trascendental durante el siglo XX. Aunque las composiciones no aspiraban a llegar a las salas de concierto, tuvieron una incidencia importante en la creación de la idiosincrasia nacional, apelando principalmente a temas amorosos y de la naturaleza, enmarcados en ritmos nacionales o regionales. Gracias a los arreglos realizados por diversos músicos, estas canciones han logrado insertarse dentro del repertorio de concierto, como por ejemplo las creaciones de Jesús Bonilla y Ricardo Mora, entre otros tantos.

Manuel Matarrita

 

 

 

Ernesto Rodríguez, tenor

Manuel Matarrita, piano

Programa

I. Los pioneros

  1. Alejandro Monestel (1865-1950), Barcarola en fa menor
  2. Alejandro Monestel (1865-1950), La cosecha [Manuel González Zeledón]
  3. Julio Fonseca (1885-1950), Amor ti chiedo [A. Marciano]
  4. Julio Mata (1899-1969), Campana mayor [Rafael Heliodoro Valle]
  5. Rocío Sanz (1934-1993), A unos ojos [Rubén Darío]
  6. Félix Mata (1935-1980), Vuelo supremo [Julián Marchena]
  7. Ricardo Ulloa (1934), Cantar del campesino

 

II. Tiempos modernos

  1. Benjamín Gutiérrez (1937), Preludio y Danza de la pena negra
  2. José Francisco Víquez (1947), ¿Será?
  3. Marco Quesada (1963), Arpa soy [José Martí]
  4. Marvin Camacho (1965), Primera canción de cuna
  5. Diego Castillo (1987), Inspiración de un lamento

 

III. De la inspiración popular [arreglos de Manuel Matarrita]

  1. José María “Pepe” Chaverri (1894-1963), Vals de medianoche
  2. Héctor Zúñiga (1913-1995), Amor de temporada
  3. Jesús Bonilla (1912-1999), Luna liberiana
  4. Mario Chacón (1911-2002), Caballito nicoyano
  5. Adán Guevara (1913-1980), Serenata romántica
  6. Ricardo Mora (1920-1994), Noche inolvidable
 

Realizó sus estudios universitarios en la Universidad de Costa Rica donde obtuvo la Licenciatura en Canto bajo la guía de la soprano Zamira Barquero, así como el grado de Bachillerato en la Enseñanza de la Música. Realizó estudios de posgrado en la Universidad de Nueva Orleans donde obtuvo el título de Maestría en Canto bajo la tutela de Raquel Cortina. 

Ganador del segundo premio y galardón de la audiencia de la XXV edición del concurso de la Ópera de Birmingham (Alabama) y del primer premio del VI Concurso Internacional de la Ciudad de Trujillo (Perú). En el año 2010 recibió el Premio Nacional de Música como mejor cantante de Costa Rica, máxima distinción que otorga el gobierno costarricense.

Sus participaciones como cantante solista lo han llevado a Nicaragua, El Salvador, Panamá, Guatemala, Cuba, Perú, México, Puerto Rico, Estados Unidos, Italia, España y Alemania. Son muchas las veces en la que se ha destacado en obras como Carmen de Bizet; Tosca, Madama Butterfly y La Bohéme de Puccini; Elixir de amor de Donizetti; Rigoletto, Traviata y Requiem de Verdi; Don Giovanni de Mozart; Cavalleria Rusticana de Mascagni; The Face on the Barroom floor de Molicone, o las zarzuelas y operetas Luisa Fernanda, Adiós Julián, La Gran Vía, La Viuda Alegre. Solista en obras sinfónico-corales tales como Misa Criolla de Ariel Ramírez, Stabat Mater y Petite Messe Solennelle de Rossini, Misa de Coronación y Réquiem de Mozart, Magnificat de Bach, Catulli Carmina de Orff, y la Novena Sinfonía y la Fantasía Coral de Beethoven.

Como investigador ha realizado trabajos acerca del canto lírico costarricense, abordando temas de su enseñanza, sus protagonistas artísticos y componentes de producción. Como parte de proyectos de extensión cultural de la Vicerrectoría de Acción Social de la Universidad de Costa Rica, ha investigado, transcrito y editado obras de autores de música vocal costarricense.

Actualmente es profesor y coordinador de la Cátedra de Canto de la Escuela de Artes Musicales de la Universidad de Costa Rica.

Tras obtener su Licenciatura en Piano en la Universidad de Costa Rica, realizó estudios de Maestría en Música en la Universidad de Nueva Orleans y de Doctorado en Artes Musicales en la Universidad Estatal de Louisiana, contando como maestros a Higinio Fernández, María Clara Cullell, Mary Ann Bulla y Constance Knox Carroll. También realizó estudios de posgrado en Gestión Cultural y Comunicación en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). 

Ganador en dos ocasiones del Premio Nacional de Música de Costa Rica (2012 y 2015), Manuel Matarrita es un activo músico como solista, concertista y acompañante. Sus actuaciones lo han llevado a las más importantes salas de Costa Rica, así como a otros escenarios en los Estados Unidos, España, Serbia, México, Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Panamá, Cuba, Colombia, Perú, Brasil y Argentina. Desde el año 2006 participa regularmente como pianista oficial del Concurso Internacional de Canto Ciudad de Trujillo (Perú). Asimismo, se ha presentado en Costa Rica como solista con la Orquesta Sinfónica Nacional, la Orquesta Sinfónica Municipal de Cartago, la Orquesta Sinfónica de Heredia, la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Costa Rica, la Sinfonietta de Costa Rica y la Banda Nacional de San José, y a nivel internacional con la Orquesta Juvenil de El Salvador, la Orquesta Filarmónica de Medellín, la Orquesta de Bellas Artes de Cali, Washburn Symphony (Kansas), Powder River Symphony (Wyoming), LSU Philarmonia (Louisiana), Aurora Symphony Orchestra (Denver) y Sonoma Philarmonic (California). Ha actuado bajo la batuta de los maestros Giancarlo Guerrero, Irwin Hoffman, Alfredo Bonavera, Jindong Cai, Roman Kofman, Lior Shambadal, Agustín Cullell, Norman Gamboa, Alejandro Gutiérrez, Jorge Lhez y Martín Jorge, entre otros. En julio de 2014 ofreció recitales y clases maestras en Novi Sad (Serbia), como artista invitado en la 6th World Piano Conference. Tiene a su haber la producción discográfica Una milpa y buenos güeyes (música para piano de autores de Costa Rica), así como la edición del libro Canciones populares costarricenses (UCR, 2006).

Actualmente es catedrático en la Escuela de Artes Musicales de la Universidad de Costa Rica, institución en la que desempeña el cargo de director.


Información

  • Salón de actos de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
  • Alcalá 13, Madrid
  • Jueves 23 de junio, 12:00 horas
  • Entrada libre y gratuita. Aforo limitado

Organizadores

Galería de imágenes

Te puede interesar

Scroll al inicio