Academia

Inspiraciones populares

Grupos de Música de cámara del RCSMM

El trío Educere, el cuarteto Cordis y el sexteto Medina del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid interpretan obras de Bretón, Khachaturian, Bartók y Poulenc, en un concierto del programa musical conjunto del Conservatorio y la Academia para el año 2025.

Trío Educere


María Junquera, clarinete
Miguel Prieto, violín
Laura del Pozo, piano
Profesor, Graham Jackson

Cuarteto Cordis


Irene Hernanz, violín
Javier Ronco, violín
Pedro López, viola
Lucía Fernández, violonchelo
Profesora, Helena Poggio

Sexteto Medina


Antonio Sánchez, flauta
Belén Arteaga, oboe
Antonio Navas, clarinete
Mª Rosa Rojo, fagot
María Rapestre, trompa
Alberto Villaescusa, piano
Profesor, Juan Carlos Garvayo

Programa


I. Sexteto Medina

Tomás Bretón (1850-1923)
Tiempo de bolero moderado (de su Sexteto para viento y piano)

II. Trío Educere

Aram Khachaturian (1903-1978)
Trío para clarinete, violín y piano

  1. Andante con dolore, molto espressione
  2. Allegro
  3. Moderato

III. Cuarteto Cordis

Béla Bartók (1881-1945)
Cuarteto de cuerda nº3

  1. Prima parte: Moderato
  2. Seconda parte: Allegro
  3. Ricapitulazione della prima parte: Moderato
  4. Coda: Allegro molto

IV. Sexteto Medina

Francis Poulenc (1899-1963)
Sexteto para viento y piano

  1. Allegro vivace
  2. Divertissement: Andantino
  3. Finale: Prestissimo

El Real Conservatorio Superior de Música de Madrid se dedica desde hace casi doscientos años a la preparación de músicos profesionales de primera categoría. Es un centro público que actualmente pertenece a la Comunidad de Madrid. Se inserta dentro del Espacio Europeo de la Educación Superior y expide títulos de Grado idénticos a los universitarios. El acceso al Conservatorio es muy selectivo y competitivo. Los alumnos reciben una amplia y completa formación técnica que incluye una hora y media de clase individual cada semana. Además, tienen que participar en audiciones y recitales fuera y dentro del centro, que son fundamentales como experiencia humana y artística, como práctica formativa y como puente hacia su futura incorporación al circuito de conciertos profesionales. Las actuaciones del alumnado incluyen recitales como solistas, en orquestas y grandes agrupaciones, así como en conjuntos de música de cámara.

Te puede interesar