El Coro de la Universidad Complutense de Madrid, dirigido por Daniel de la Puente, y Opera Omnia, agrupación dirigida por Isaac M. Pulet, presentan dos de las obras cumbres del Barroco de Johann Sebastian Bach, su máximo exponente, y Dietrich Buxtehude, uno de sus padres musicales.
Nadie ha logrado explicar cómo consigue la música contar historias sin usar palabras, pero aúnasí compositores y compositoras de todos los tiempos construyen con sus sonidos impresionantes relatos. Hablan de amor, de paisajes, de emociones… y hablan también sobre el sentimiento religioso. Sucede en tribus lejanas, en la cultura oriental, en la musulmana y, por supuesto, en Occidente.En el orbe cristiano está documentado el uso de la música en la iglesia primitiva. El canto gregoriano es la primera plasmación escrita del uso de melodías para transmitir la palabra divina. Siglos después, el gregoriano aún es parte de la vida cotidiana en monasterios como el benedictino de Santo Domingo de Silos. No en vano, san Benito anima en su Regla monástica a “que nuestra mente concuerde con nuestra voz” (RB XIX, 7) durante la entonación de la salmodia y las antífonas. Es decir, que el canto equilibrado sea el reflejo del equilibrio interior de los monjes, fruto de la oración y del encuentro con Dios.
Durante siglos, la iglesia ha dedicado numerosos esfuerzos (y recursos) para dotarse de un corpus musical digno de difundir su mensaje. Los músicos, que han sabido animar, tranquilizar o emocionar, han sabido también acercar a la divinidad. Bach y Buxtehude, en representaciónde momentos cumbre del Barroco musical, protagonizan unprogramaen el que el canto, como forma más representativa de la música sacra europea, cobra una importancia especial.
Coro de la Universidad Complutense de Madrid
- Daniel de la Puente, director
- Isaac M. Pulet, director
Programa
Dietrich Buxtehude (1637-1707)Membra Jesu Nostri (BuxWV 75)
- Ad pedes: “Ecce super montes”
- Ad genua: “Ad ubera portabimini”
- Ad manus: “Quid sunt plagae istae”
- Ad latus: “Surge, amica mea”
- Ad faciem: “Illustra faciem tuam”
Johann Sebastian Bach (1685-1750)
Christ lag in Todesbanden (BWV 4)
El Coro ha actuado junto a agrupaciones como la Orquesta de la Comunidad de Madrid, la Capilla Real de Madrid, la Orquesta de la Radio Húngara dirigida por Tomás Vásáry, la Orquesta Sinfónica de Bournemouth dirigida por Marin Alsop, la Royal Philarmonic Concert Orchestra dirigida por Dirk Brossé, la Orquesta Filarmonía dirigida por Pascual Osa y la orquesta JOECOM dirigida por Alejandro Puerta.
En España colabora con orquestas y ensembles como Nereydas, Hippocampus, La Capilla Real de Madrid, La Spagna o Harmonia del Parnás, entre otros. De las grabaciones en disco que ha realizado cabe destacar el Réquiem de 1758 de José de Nebra escrito para la reina Bárbara de Braganza, realizado con La Madrileña, orquesta de la que es miembro fundador, y los dos discos de música inédita de Vivaldi con el grupo Música Alchemica que dirige la brillante solista Lina Tur Bonet, recibiendo ambos las mejores críticas.
Información
- Salón de actos
- Sábado 19 de junio, 12:00 horas
- Entrada libre y gratuita. Aforo limitado
- Uso obligatorio de mascarilla