La Academia acoge el recital de piano de la artista Paula Coronas en colaboración con la Fundación Antón García Abril.
El triunfo de la música española representa un homenaje a grandes maestros de la literatura pianística de nuestro país. La admiración y el compromiso de la pianista Paula Coronas hacia este repertorio se plasman aquí con pasión en una declaración de intenciones para con las raíces y la esenia de nuestra música.
Paula Coronas piano
Programa
Manuel de Falla (1876 – 1946)
Andaluza (Cuatro piezas españolas)
Danza Ritual del Fuego (El amor brujo)
Ernesto Halffter (1905 – 1989)
Dos danzas de Ballet “Sonatina”
- Danza de la Pastora
- Danza de la Gitana
Enrique Granados (1867 – 1916)
Allegro de concierto Op. 46
Eduardo Ocón y Rivas (1834 – 1901)
Amor Inmortal. Capricho para piano
Gran Vals Brillante
Joaquín Rodrigo (1901 – 1999)
A la òmbre de Torre Bermeja
Preludio al Gallo Mañanero
Emilio Lehmberg Ruiz (1905 – 1959)
Suite “Málaga”
- El Puerto
- Gibralfaro
- Bulerías del Perchel
Antón García Abril (1933 – 2021)
Tres Baladillas
- Baladilla del río blanco
- Baladilla de las tres torres
- Baladilla de la estrella perdida
Preludio de Mirambel nº6
Nacida en Málaga, esta intérprete es una de las más destacadas pianistas de su generación. Concluyó brillantemente sus estudios musicales en el Conservatorio Superior de Música de dicha ciudad bajo la dirección del catedrático Horacio Socías. Posteriormente perfecciona sus estudios con la catedrática Ana Guijarro en Madrid y con el profesor y concertista Anatoli Povzoun, de la Escuela Reina Sofía de Madrid. Ha trabajado la especialidad de música española con grandes maestros, como Antoni Beses y Esteban Sánchez. Es muy destacada su faceta como investigadora y recuperadora del patrimonio musical español en general y andaluz en particular, siendo autora de cinco libros, numerosos artículos y colaboraciones con revistas especializadas, y estudiosa de las raíces musicales de nuestro país.
En la actualidad es profesora titular en el Conservatorio Profesional de Música “Manuel Carra” de Málaga. Asimismo, es doctora en Comunicación y Música por la Universidad de dicha ciudad y Vocal de Música del Ateneo de Málaga. Es directora artística del Ciclo “Miradas al Sur” patrocinado por Fundación Unicaja. Es directora de la Revista musical “Intermezzo”. Ha sido distinguida con el Premio Andalucía, que le ha sido otorgado por la Junta de Andalucía en reconocimiento a su labor musical, y con el Premio Cultura Federación de Ateneos de Andalucía por su aportación en la divulgación musical. El Ateneo de Córdoba le ha distinguido con su máximo galardón, “Fiambrera de Plata”, por su contribución artística. Le ha sido otorgado el reconocimiento Trayectoria Musical por el Excmo. Ayuntamiento de Benamocarra (Málaga) en la XXII edición de los Premios del Día de la Música, concediéndole el Pregón en dicho acto. Ha sido galardonada en la XIX Gala por el Autismo en Málaga por su colaboración y compromiso con dicha asociación, y recientemente ha recibido el Premio Málaga Olivo Verdial que concede el Ayuntamiento de Periana (Málaga).
Posee una trayectoria jalonada por numerosos premios en los siguientes Concursos Nacionales e Internacionales: Concurso Marisa Montiel, donde recibe además el Premio Especial de Interpretación de Música Española; Primer Premio Internacional de Ibiza; Primer Premio Internacional Pío Tur; Mención de Honor Concurso Gregorio Baudot en Ferrol; Premio Ciudad de Melilla; Premio Ciudad de Berga en Barcelona; Segundo Premio Club de Leones; Premio Samuel de los Santos Concurso Jóvenes Pianistas Ciudad de Albacete; Premio Jóvenes Concertistas (Villa de Sahagún) León, entre otros.
Paula Coronas ha ofrecido numerosos recitales y conciertos con orquesta en España y numerosos países europeos como Alemania, Francia, Italia, Portugal, Rumanía, Hungría, en los mejores escenarios: Auditorio Nacional del Música de Madrid, Teatro Monumental, Palau de la Música de Valencia, Gran Teatro de Córdoba, Teatro Cervantes de Málaga, La Cartuja de Sevilla, Auditorio de la Diputación de Alicante (ADDA), Centro Reina Sofía de Madrid, Teatro Falla de Cádiz…
Cuenta actualmente con una amplia discografía que registra doce discos. Cultiva la obra pianística del maestro Antón García Abril, cuya composición, Alba de los Caminos ha sido estrenada mundialmente por Paula Coronas, a quien está dedicada la obra. Ha publicado su nuevo CD titulado Femmes d’Espagne con gran éxito, editado por el prestigioso sello IBS Classical, con lanzamiento y distribución internacional.
Cabe destacar sus numerosas grabaciones para Radio y Televisión en canales autonómicos y nacionales, como los “Conciertos de la 2” de Televisión Española y Canal Sur Televisión, así como sus actuaciones y entrevistas en “Programa de mano” en TVE 2, y su intervención en Radio Nacional de España, colaborando en diferentes espacios y programas, donde ha dado a conocer su versión del Concierto nº 2 de José Muñoz Molleda, y la obra pianística de Joaquín Rodrigo, a cuyo legado ha dedicado gran parte de su investigación.